El partido Movimiento al Socialismo, MAS, dijo este jueves que el ex mandatario Evo Morales no será el candidato de esa agrupación política. Este anuncio se produce en medio de los debates en el Congreso boliviano para convocar a nuevas elecciones presidenciales, según divulgó VoaNoticias
El Político
En una entrevista con el canal de televisión local Unitel, el legislador del MAS Henry Cabrera dio a conocer la información. Indicó también que su partido indígena no va a sugerir vocales para el Tribunal Supremo Electoral.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/Diputado-Henry-Cabrera-Bolivia.jpg)
Cabrera expresó: "El Movimiento al Socialismo tendrá otro candidato a presidente", señaló Cabrera, quien es vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia.
Lo cierto es que la renuncia de Morales a la presidencia dejó a Bolivia convulsionada y a su propio partido fracturado, pero en medio de la crisis han surgido nuevos líderes indígenas que fueron ignorados por el mandatario en sus casi 14 años de gobierno.
Es de hacer notar que los nuevos presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado son de origen aymara y pertenecen al MAS, que controla la mayoría en la Asamblea Legislativa.
Cabrera agregó: “Queremos mostrar nuestra voluntad de pacificar el país y vamos a trabajar con todos, nadie debe quedar al margen”, dijo Sergio Choque, presidente de la Cámara de Diputados, después de asumir el cargo.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/legisladores-bolivia-1024x518.jpg)
Un dato a considerar es que poco más de un 50% de los legisladores son indígenas, pero es la primera vez que los presidentes de las dos cámaras tienen ese origen.
A pesar del apoyo indígena que tenía y tiene aún Morales, muchos se quejan de que en su último gabinete el expresidente ya no tenía ministros indígenas.
Continúan las protestas
Pese a los intentos de la presidenta interina Jeanine Añez para encontrar una salida a la crisis constitucional que vive Bolivia y los debates en el Congreso para fijar una fecha a las elecciones generales, las protestas y la violencia siguen golpeando diariamente en las calles del país.
Por ejemplo, en El Alto, las manifestaciones diarias exigen el retorno de Morales. Cientos de bolivianos bloquearon el jueves una importante planta de energía y libraron mortales enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Muy pocos vehículos se animan a acercarse hasta los barrios colindantes con Senkata, ante los bloqueos callejeros instalados desde el puente Bolivia sobre una avenida que es parte de la carretera hacia la región andina de Oruro, la central Cochabamba y a otra ruta que va hacia Chile.
Con información de: VoaNoticias