El gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, afirmó que está más "preparado" para gobernar un país como Brasil, pero que una eventual candidatura para las elecciones presidenciales de 2018 es una "decisión colectiva" de su partido.
"Perdí las elecciones de 2006, pero hasta fue bueno porque no estaba tan preparado como sí lo estoy hoy", manifestó Alckmin en entrevista a Efe sobre su posible candidatura por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en un foro con empresarios celebrado este martes en Sao Paulo.
Lea también: HRW denunció que venezolanos emigran a Brasil por falta de medicinas
No obstante, el gobernador del estado más poblado y rico del Brasil señaló que antes de pensar en una aspiración presidencial la "primera tarea es hacer un buen Gobierno (en Sao Paulo) y eso es fácil en tiempos de bonanza", diferente del actual escenario con un que país busca su recuperación tras un período de recesión.
"Fui candidato en 2006 y perdí con Lula, pero era el Lula presidente de la República con el PT (Partido de los Trabajadores) en auge (…) Renuncie al mandato de gobernador de Sao Paulo nueve meses antes y el otro (Lula) disputó en el cargo con Brasil creciendo y la economía creciendo", recordó a Efe.
Alckmin disputó ese año la Presidencia de Brasil y fue vencido en la segunda vuelta electoral por el entonces mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien ganó la reelección.
Esa vez, citó el propio Alckmin, perdió en regiones como el nordeste, pero venció en otras como el sur y el sudeste del país.
Lea también: Da Silva presentará a 87 testigos para declarar por caso de corrupción
Sin embargo, el gobernador apostilló que su posible candidatura "es una decisión que no es personal, es colectiva" y para ello confía "mucho en el juicio popular".
De cara a los comicios de 2018, Alckmin manifestó a Efe: "Necesitamos recuperar ese Brasil competitivo y este año no es año de elecciones tenemos que concentrar energías" y ante esa eventual candidatura enfatizó que "es un tema para el año que viene".
Con información de EFE