viernes 18 julio 2025 / 6:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Exigen a La Habana que aclare la "suerte y el paradero" del líder de UNPACU

P D Por P D
30/10/2019
en Estados Unidos, Cuba
Exigen a La Habana que aclare la "suerte y el paradero" del líder de UNPACU

El régimen cubano recibió una exigencia de parte del Comité Contra las Desapariciones Forzosas de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos para que aclare de inmediato “la suerte y el paradero” del líder de UNPACU, José Daniel Ferrer, y le dio de plazo hasta el 12 de noviembre para que responda varias inquietudes sobre su desaparición, según publicó RadioTelevisiónMartí

El Político

El Comité invoca el Artículo 30 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas al requerir que el gobierno de Miguel Díaz-Canel informe “a los familiares, allegados y representantes del señor Ferrer García, así como al Comité, sobre su suerte y paradero, y tomar todas las medidas necesarias para protegerlo”. Así se hizo saber en una carta/respuesta a Javier Larrondo Calafat, de la Asociación Internacional de Defensores de Prisioneros.

Naciones Unidas exige a Cuba, DE INMEDIATO, por los derechos de José Daniel Ferrer: https://t.co/c0Obi6QUds #FreeFerrer @EamonGilmore @AICaribbean @AmericalatinaAI @amnesty @Almagro_OEA2015

— Cuban Prisoners Defenders (@CubanDefenders) October 29, 2019

Es de hacer notar que el Comité dice haber activado “el procedimiento de acción urgente” enviando una nota al Estado cubano, en la cual expresa su “grave preocupación por la integridad física y psicológica” del señor Ferrer García.

Como se recordará, la madrugada del martes 1ro de octubre, el coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y otros seis miembros de la organización fueron detenidos durante un violento operativo en el que participaron fuerzas especiales y efectivos auxiliares de la Seguridad del Estado y los ministerios del Interior y Justicia.

Adicional a esto, las fuerzas “habrían entrado violentamente dentro de tres viviendas que conforman la sede principal de UNPACU en Santiago de Cuba”, entre ellas la vivienda de Ferrer y su familia, en una operación a cargo de un oficial que se presentó como el “Mayor Roberto”.

De acuerdo con la misiva de la oficina de Naciones Unidas, tras la detención la Seguridad del Estado “habría amenazado a vecinos y a algunos de los activistas de UNPACU”, y habría intentado obligarlos “a declarar falsamente contra el señor Ferrer García con el objetivo de crear una causa penal en su contra”.

Otra de las exigencias del Comité Contra las Desapariciones Forzosas de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos es que se garantice que lo pongan “bajo protección de la ley y para permitir que sus familiares y representantes tengan de inmediato contacto con él”.

De confirmarse que Ferrer está detenido, el Comité reclama al Estado cubano que informe “de forma inmediata y oficial” el lugar donde se encuentre, “y permitir que sus allegados y representantes lo puedan visitar periódicamente”.

De esta manera, se exige que sea presentado ante un juez, habiéndosele informado “concretamente los delitos que le estarían siendo imputados y dándole acceso a un abogado”.

Otro de los aspectos contenidos en el documento deja claro que familiares y allegados de Ferrer deben poder participar en las gestiones para localizarlo e investigar su alegada desaparición, “dándoles acceso directo a la información disponible sobre la evolución y los resultados de la investigación en curso”.

Con información de: RadioTelevisiónMartí

Tags: exigencia ONUJosé Daniel FerrerLa Habanamedidas para protegerloOficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidasparadero del líder de UNPACU
Newsletter


Contenido relacionado

“La Cápsula” | ¿Espía o embajador? La historia de Víctor Manuel Rocha, el diplomático estadounidense que trabajó para la los servicios de inteligencia de La Habana

“La Cápsula” | ¿Espía o embajador? La historia de Víctor Manuel Rocha, el diplomático estadounidense que trabajó para la los servicios de inteligencia de La Habana

08/12/2023
Unión Europea envía a Josep Borrell a fomentar la economía en Cuba

Unión Europea envía a Josep Borrell a fomentar la economía en Cuba

26/05/2023
Petro y ELN retoman el diálogo

Petro y ELN retoman el diálogo

03/05/2023
Afecciones neurológicas de diplomáticos de EEUU y Canadá en Cuba fue por productos para fumigar

EEUU aún no descifra el llamado "Síndrome de La Habana"

02/03/2023
EEUU exige cese de acusaciones contra sus diplomáticos en Cuba

EEUU reinicia servicios consulares en La Habana

04/01/2023
EEUU

Embajada de EEUU reanuda trámites de visas desde Cuba en 2023

22/09/2022
Proximo Post
Advierten que México y Brasil figuran en la lista de mayor impunidad en asesinatos de periodistas

Advierten que México y Brasil figuran en la lista de mayor impunidad en asesinatos de periodistas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.