Javier Tarazona, presidente del Colegio de Profesores capítulo Táchira, dijo que la medida del gobierno municipal de San José de Cúcuta, de exigir visa a los venezolanos que tengan pensado iniciar estudios o continuarlos en el vecino país, expresa preocupación por la movilización masiva de personas que irán a ese país a formarse.
“Yo lo llamaría la estampida de estudiantes venezolanos que se van a territorio colombiano a formarse, muestra del fracaso del sistema educativo venezolano que hemos venido denunciado. Ciertamente hay un agotamiento muy serio de la escuela, el liceo y la universidad venezolana ya que el gobierno decide invertir en chatarra militar y no en educación”, dijo Tarazona.
En la secretaría de Educación de Cúcuta se determinó que todo menor venezolano mayor de siete años, de padre y madre con nacionalidad venezolana que desee estudiar en Colombia, deberá tener la visa estudiantil para su matrícula en cualquier institución educativa en territorio nacional. También fueron claras las autoridades neogranadinas en indicar que ningún niño podrá ser recibido en institución educativa para iniciar o continuar estudios sin ese requisito.
LEA TAMBIÉN: Venezuela: Secretario de la MUD rechaza declaraciones de alcalde chavista
Tarazona dijo además que la medida es una limitante que vulnera acuerdos internacionales, incluso de los países integrantes de UNASUR de la que forman parte Colombia y Venezuela. Indicó que pudiera estar vulnerando el derecho humano de los venezolanos que habitan en Colombia o van a ese país para estudiar.
“La educación es un derecho humano”, agregó.
Dijo Tarazona que el gobierno venezolano se sienta permanentemente con su par de Colombia para resolver asuntos bilaterales y el asunto de los escolares debía tratarse al igual que otros que nunca se mencionan como la incursión del ELN en Venezuela para secuestrar y cobrar rescates en territorio nacional.
“Que esta visa no sea obstáculo para que los niños se formen y puedan continuar su proceso educativo en Colombia”, puntualizó Tarazona.
El director de Educación de la gobernación del Táchira, Henry Parra, indicó que al contrario de lo que está haciendo el gobierno colombiano, en la entidad no están condicionando el ingreso de niños a las instituciones educativas.
Con información de El Nacional