martes 23 septiembre 2025 / 3:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El éxodo venezolano forzado por la crisis hacia Colombia

El Político.- Domgab Por El Político.- Domgab
26/07/2018
en Colombia, Destacada 1, Venezuela
El éxodo venezolano forzado por la crisis hacia Colombia

Foto cortesía de Noticias Barquisimeto

Como una migración forzada donde se están viendo vulnerados los derechos humanos, describió la investigadora de la Universidad Simón Bolívar, Rina Mazuera Arias, la movilización masiva de venezolanos hacia territorio colombiano por las difíciles condiciones socioeconómicas que viven en su país.

El análisis se deriva del estudio ‘Movilidad Humana Venezolana, Realidades y Perspectivas de quienes Emigran’, elaborado por la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, a través del grupo de investigación Altos Estudios de Frontera (Alef), con datos de 14.578 venezolanos consultados. Se trata de un trabajo conjunto con la Universidad Católica del Táchira y el Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela, con el apoyo de Migración Colombia.

Foto cortesía de AFP
Foto cortesía de AFP

El estudio se realizó con personas procedentes de Venezuela que cruzaron caminando el límite fronterizo entre San Antonio del Táchira (municipio Bolívar) o Ureña (municipio Pedro María Ureña) del estado Táchira (Venezuela), hacia el registro del control migratorio en la oficina de Migración Colombia, ubicada en La Parada, municipio Villa del Rosario, Norte de Santander (Colombia), desde el 9 de abril hasta el 6 de mayo de 2018.

Venezolanos Colombia
Foto cortesía de Semana

Entre los datos producto del análisis se estableció que el 50% de los encuestados son hombres y el 46% son mujeres; en su mayoría solteros, entre los 20 y 39 años de edad, en un alto porcentaje con estudios universitarios. Esto, según la investigadora y docente de la Facultad de Administración y Negocios de la Unisimón, Neida Albornoz Arias, representa una importante pérdida de la fuerza productiva del país vecino, puesto que esta población se radicará en otros países y no se tiene la plena seguridad que regresen a reconstruir a Venezuela en el momento propicio, añadió la docente quien también participó en la construcción del perfil sociodemográfico.

Foto cortesía de El Billuyo
Foto cortesía de El Billuyo

Entre las causas puntuales de la situación migratoria la más frecuentemente manifestada por los consultados es que lo hacían para buscar ambientes más seguros, huir de la inseguridad, desesperación por lo que pasa en su país y hambre.

Mazuera señaló que “el poder adquisitivo del salario del venezolano cayó al nivel más bajo de los últimos 20 años. Una de las cifras más relevantes indica que con 40 trabajos un connacional podrá cubrir solamente el costo de la canasta básica alimentaria, dejando por fuera el vestuario, vivienda, educación y el resto de necesidades. Esto es imposible.”

Guayoyo en Letras
Guayoyo en Letras

Separación y xenofobia

La desfragmentación de las familias y el impacto en los ciudadanos colombianos receptores de los emigrantes, fueron otros puntos analizados. Carolina Ramírez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unisimón, comentó que para hacer frente a estas situaciones se deben categorizar dos propuestas puntuales, una hacia la población migrante y otra hacia la local.

“Los migrantes están atravesando por difíciles condiciones de salud mental más allá de las limitaciones socioeconómicas primarias. El estrés, el duelo, el cambio de cultura y estatus, la falta de oportunidades, la pobreza extrema y los casos de explotación sexual, entre otros, al que se han sometido forzosamente, requieren de una atención urgente”, detalló.

Foto cortesía de Semana
Foto cortesía de Diario La Verdad

Y a la pregunta de si ¿tienen la intención de regresar?, según explicó Albornoz, el 85,2% de los encuestados estiman un posible retorno a Venezuela, por su familia y la estabilidad del país, ante un cambio de Gobierno, porque manifiestan que no hay un país como Venezuela, por sus hijos, padres y por su cultura.

De otro lado, los ciudadanos locales como receptores se enfrentan a una visión territorial afectada por que ven amenazado su trabajo, el espacio en los parques y su seguridad en las calles, situación que causa xenofobia, impacta la dinámica social de los cucuteños y también incide en su salud mental.

Uno de los planteamientos para hacer frente a los hallazgos del informe consiste en construir entre la Universidad y los organismos involucrados en el fenómeno migratorio, una visión de integración y pluralismo social para que se transforme la recepción entre colombianos y venezolanos. El papel de la academia también consiste en incidir en los lineamientos para el diseño de políticas públicas migratorias efectivas y programas focalizados, manifestaron las investigadoras.

Colombia busca legalizar a venezolanos irregulares que residen el país

Desde la dimensión educativa, María Antonia Cuberos de Quintero, docente e investigadora de la Unisimón, señaló la importancia del proceso de legalización de los estudiantes y cómo se está generando su integración y adaptabilidad en el ambiente escolar, teniendo en cuenta que los niños vienen con una serie de traumas y complejidades psicológicas que afectan a su rendimiento.

Seguir leyendo en: La Opinión

Tags: Colombiacrisis en Venezueladictadura de nicolas maduroemigraciónExodofronteramigración venezolanaNicolás MaduropobrezaseparaciónVenezuelaXenofobia
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Proximo Post
SAIME cambia sus horarios y ahora trabajará los sábados

SAIME cambia sus horarios y ahora trabajará los sábados

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.