martes 18 noviembre 2025 / 7:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Expertos defienden sistema de AFP ante ola de críticas

ep_admin Por ep_admin
23/07/2016
en Chile
Expertos defienden sistema de AFP ante ola de críticas

Vittorio Corbo, investigador del CEP:

"Los sistemas de reparto en el mundo tienen el problema que con los cambios demográficos hay pocos trabajadores para financiar a los pensionados. El sistema chileno que operó hasta comienzos de los años 80 tuvo el problema adicional de los abusos, donde los trabajadores con más poder político terminaron con abultadas pensiones que incrementaron considerablemente el costo del sistema".

"El actual sistema de capitalización individual en Chile  ha mostrado efectos positivos en el ahorro, la inversión, el empleo y en el crecimiento del PIB. Más que una gran reforma, lo que se requiere hoy es hacer mejoras al sistema actual".

José Ramón Valente, director ejecutivo de Econsult:

"¿Cuál es la idea de volver a un sistema de reparto? Tomar el control de US$ 150.000 millones que hoy están en las cuentas de los trabajadores y hacer populismo como se hizo en el pasado y favores como lo estamos viendo hoy en las pensiones de Gendarmería. Los políticos se hacen favores a sí mismos y dejan a la clase trabajadora con pensiones muy bajas".

"Las declaraciones del ministro Gómez le hacen muy mal a él mismo, porque demuestra una total ignorancia respecto de ambos sistemas de pensiones. Con esto se está haciendo parte de una campaña que básicamente tiende a desprestigiar a las AFP para volver al sistema de reparto".

Augusto Iglesias, socio OrimAmérica Consultores:

"Las pensiones en Chile pueden y deben ser mejoradas. Sin embargo, este objetivo no se logrará reemplazando el sistema de AFP, ni menos aún quitando a cada uno de los trabajadores los fondos que han acumulado. Para mejorar las pensiones debemos actuar en dos frentes: mejorando los beneficios y cobertura del pilar solidario, y aumentando los aportes a la cuenta de capitalización individual".

"La gran mayoría de los analistas coincide en que para mejorar las pensiones en Chile se debe cambiar algunos  parámetros clave del sistema de AFP y perfeccionar el diseño del pilar solidario, pero no regresar a un sistema de pensiones de reparto que, en su tiempo, fracasó rotundamente".      

Raphael Bergoeing, economista de la U. de Chile:

"El sistema de AFP no es en sí mismo un problema. Por el contrario, es un sistema razonable para poder hacerse cargo del desafío de generar pensiones que le permitan a la gente tener una vejez digna. El problema que tiene el sistema de AFP puro, de capitalización individual, es que no se hace cargo de varios problemas que las personas enfrentan en su vida, como las lagunas laborales, por ejemplo".

"Para que la discusión sea productiva se debe considerar un sistema mixto, donde la capitalización individual es una parte importante, pero debe ser complementada con otros mecanismos para contribuir más, como por ejemplo el sistema de ahorro previsional voluntario y un pilar solidario".

Tomás Flores, consejero LyD:

 "Volver a un sistema de reparto sería destruir parte importante del  sistema de capitales chilenos y expropiar los ahorros de todos los cotizantes que durante varias décadas han ahorrado para su pensión. Lamentablemente eso lo hemos visto en varios países, como es el caso de Argentina, en el cual el Estado destruyó el sistema de pensiones y hoy un pensionado argentino depende de la voluntad del gobierno de turno para ver si le van a pagar su pensión o no". 

"Las declaraciones del ministro Gómez es sólo un eslogan político que no resiste el menor análisis técnico a la luz de la evidencia que nos han entregado los sistemas de reparto en el mundo".

Angel Cabrera, director ejecutivo de Forecast

"Los dichos del ministro Gómez denotan desconocimiento técnico o derechamente mala intención. En el caso de las pensiones relativamente bajas que se obtienen en el sistema de AFP, la gran mayoría de los casos se debe a que la gente no cotiza el suficiente tiempo, y eso se soluciona cotizando durante más tiempo, evitando las lagunas y alargando la edad de jubilación". 

"El sistema que propone el oficialismo es un sistema que va a conducir inexorablemente a un déficit creciente a lo largo del tiempo, y a la quiebra del sistema, como ha ocurrido en todas partes del mundo, incluso en Europa".

Con Información de: la tercera

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Parlasur discute sobre crisis alimentaria en Venezuela

Parlasur discute sobre crisis alimentaria en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.