sábado 22 noviembre 2025 / 19:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Expertos predicen que la regularización migratoria de venezolanos en Colombia ayudará a la economía

J M Por J M
11/02/2021
en Latinoamérica, Colombia, Venezuela
En tres días más de 200.000 personas han cruzado frontera entre Colombia y Venezuela

De acuerdo a las proyecciones de expertos, la regularización de 966.714 inmigrantes venezolanos podría traer altos niveles de beneficios para la economía colombiana.

El Político

Según estudios, la migración y su integración al mercado colombiano haría crecer el Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) por el incremento en la capacidad laboral.

Fedesarrollo, en voz del director ejecutivo, Luis Fernando Mejía, estima que este efecto impulse el PIB y lo eleve 0,1 puntos porcentuales esta década, recogió Infobae.

Regularización aumenta PIB

El incorporar más personas al mercado laboral, genera más producción y, por ende, crecimiento en el PIB, pero esto depende de tres factores; explica Mejía: la productividad, el capital y el trabajo, ya que si aumenta el personal, lo mismo pasa con el crecimiento.

Sin embargo, el Banco de la República tiene una proyección más alta frente al impacto de la migración venezolana; Para ellos el PIB aumentaría entre el 0,18 y 0,33 puntos porcentuales en 2021, pero esto disminuiría con el tiempo quedando entre 0,14 y 0,17 puntos porcentuales sobre el PIB entre 2015 y 2030.

Por otro lado el Banrep dijo que la migración aumentaría los gastos en educación y salud en 2,04 y 2,2 billones de pesos para 2021 y 2022, respectivamente.

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue la idea del Emisor. La entidad determina que el crecimiento podría ser del 0,2 y 0,3 puntos porcentuales y explica que la migración impacta el gasto del Estado en corto plazo; pero a uno mediano eleva el crecimiento debido a la fuerza laboral.

“Seguramente traerá costo pero aquí lo importantes es ver los impactos agregado en el largo plazo”, afirmó Carlos Sepúlveda; decano de Economía de la Universidad del Rosario.

Pero Gonzalo Hernández, docente y Director de Investigación de la Universidad Javeriana, le dijo al medio que esto depende de la reactivación económica que haga Colombia al contratar más mano de obra y con aspectos que atraigan a los venezolanos a los trabajos o “de lo contrario el reto solo aumenta”; por lo que el objetivo de recuperar las pérdidas que ha dejado la pandemia supone un desafío aun más grande para el Gobierno teniendo a casi un millón de personas más queriendo participar del mercado laboral.

Cómo se hará el proceso de regularización

Según Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia; la medida se divide en una fase de enrolamiento y caracterización socioeconómica, y otra de identificación biométrica que, en conjunto; tomarán un total de dos años, con la mayoría de la concentración canalizada en el transcurso de 2021.

La primera, dijo Espinosa, será totalmente digital y se llevará a cabo a distancia en todo el país durante el primer trimestre desde la aprobación del estatuto; mediante terminales electrónicas como celulares inteligentes. “No podemos proteger a quienes no conocemos y por eso este procedimiento empieza por tener toda la información integral de los migrantes regulares e irregulares”.

La segunda se basará en la toma de imágenes, huellas e iris ocular, para determinar y recoger la identidad de los migrantes. En palabras del director de Migración; “se quedaron sin un país que los identificara y Colombia procede a hacerlo. Eso nos va a permitir oportunidades para los venezolanos decentes y buenos; y rigidez y judicialización para los que tomen el camino que no debe ser”.

Tags: ayudaráColombiaEconomíaexpertosmigratoriaPIBpredicenregularizaciónVenezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Choque de más de cien autos en Texas debido a la nieve

Choque de más de cien autos en Texas debido a la nieve

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.