El expresidente Álvaro Colom fue detenido este martes en Guatemala acusado de participar en un caso de corrupción conocido como el Transurbano, el modelo de transporte implementado en el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), entre 2008-2012. EFE
Colom es esperado esta semana en Honduras como representante especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para dirigir la mesa de trabajo entre el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández y la Misión de Apo yo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Colombia en riesgo de colapsar ante la ola migratoria de venezolanoshttps://t.co/O0f85IdFWP pic.twitter.com/jMEhxsWJr7
— El Político (@elpoliticonews) February 13, 2018
El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) realizan hoy 14 allanamientos en los que buscan capturar a varias personas, entre ellas miembros del Gabinete de Gobierno del exmandatario.
Las autoridades confirmaron las capturas de los exministros Juan Alberto Fuentes Knight (Finanzas), Salvador Gándara Gaitán (Gobernación), Ana Francisca del Rosario Ordóñez (Educación), Abraham Valenzuela (Defensa), Edgar Alfredo Rodríguez (Trabajo), Óscar Velásquez (Economía), Celso David Cerezo Mulet (Salud), Gerónimo Lancerio Chingo (Cultura) y Luis Alberto Ferraté (Ambiente).
![](https://cdn.venezuelaaldia.com/wp-content/uploads/2018/02/Transurbano.jpg)
El Transurbano es un sistema de transporte público de la Ciudad de Guatemala operado por el Sistema Integrado Guatemalteco de Autobuses e impulsado por el Gobierno de Guatemala durante la administración de Colom y la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos, y se paga con una tarjeta.
Las autoridades no han especificado hasta el momento más detalles de este caso ni los delitos que se les imputan a los aprehendidos.
A su llegada a Torre de Tribunales, Fuentes Knight dijo que cuando él dejó el cargo pidió que se investigaran supuestas “anomalías” que empezaban a aparecer por parte de la empresa que operaba el servicio de transporte.
“Cuando yo renuncié yo exigí que se iniciara una investigación y que no se canalizaran más recursos al Transurbano, a la empresa en particular. Naturalmente la Contraloría no tenía ningún informe”, especificó y añadió que no lo denunció porque no tuvo suficiente información en su momento.