jueves 24 julio 2025 / 15:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Expresidente de Perú tiene la conciencia tranquila y espera juez rechace pedido prisión

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
13/07/2017
en Perú
Expresidente de Perú tiene la conciencia tranquila y espera juez rechace pedido prisión

El expresidente de Perú Ollanta Humala (2011-2016) afirmó hoy que está "con la conciencia tranquila" y que espera que un juez rechace el pedido de prisión que ha hecho un fiscal contra él y su esposa, Nadine Heredia, por la presunta recepción de 3 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para la campaña electoral de 2011.

Estamos bien, con la conciencia tranquila, creo que los abogados han hecho una muy buena argumentación", declaró Humala a los periodistas al salir de su casa en su vehículo.

El expresidente agregó que espera "que el Poder Judicial resuelva el tema sin ningún tipo de subjetividad" y aseguró que el fiscal Germán Juárez, a cargo de la denuncia en su contra, ha presentado argumentos "que no tienen nada que ver" con el proceso.

Lea también: Juez pospone fallo sobre pedido de prisión para Humala

Humala dijo que también ha visto "puras conjeturas del señor fiscal, que sin tener nada atado a tierra, formula lo que él llama un elemento de convicción".

Defendió, además, la decisión de que dos de sus hijas viajen a Estados Unidos para seguir un curso y aseguró que volverán al país a fines de este mes para retomar sus clases escolares.

Nuestras hijas, como todos los niños en el mundo, tienen derechos inalienables… las niñas van a venir a fin de mes, porque tienen que continuar el colegio", ratificó.

El expresidente dijo que su familia está "tratando de hacer una vida normal" y destacó que él y su esposa han acudido a todas las citaciones judiciales e incluso sus abogados entregaron sus pasaportes a un juez para probar que no pretenden huir.

En todo momento hemos demostrado arraigo y voluntad de estar acá", acotó antes de rechazar las versiones que indican que podría pedir asilo en alguna embajada extranjera.

El juez Richard Concepción Carhuancho dictará hoy a las 15.00 hora local (20.00 GMT) su resolución sobre el pedido de prisión preventiva contra Humala y Heredia, quienes son investigados por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.

Así lo decidió el juez tras suspender la sesión judicial que arrancó el miércoles por la mañana y que se prolongó hasta bien entrada la madrugada de hoy en la que tanto el fiscal Juárez como los abogados defensores de Humala, Wilfredo Pedraza, y Heredia, Julio César Espinoza, expusieron sus argumentos a favor y en contra del ingreso en prisión por 18 meses de la ex pareja presidencial.

Humala perú
El expresidente de Perú Ollanta Humala

Para la Fiscalía, entre otros argumentos, el expresidente y su esposa deberían ingresar en prisión para evitar el riesgo de fuga, que a su juicio habría aumentado por los cada vez mayores "elementos de convicción" que existen sobre la presunta recepción del dinero de Odebrecht.

Humala se declaró el martes como "perseguido político" tras conocer el pedido de prisión de la Fiscalía, aunque manifestó su tranquilidad porque consideró que el planteamiento es "un absurdo", ya que los aportes de empresas privadas a los partidos políticos no están prohibidos en Perú.

Lea también: Inicia audiencia sobre pedido de prisión contra Humala y su esposa

Entre las acusaciones que se le hacen a la pareja está supuestamente haber recibido dinero del fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez para la campaña electoral de Humala en 2006, y de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, producto de supuestos actos de corrupción en ese país, para la campaña del 2011.

La empresa Odebrecht admitió ante la Justicia de Estados Unidos que entregó 29 millones de dólares entre 2005 y 2014 en Perú para adjudicarse obras públicas, en un periodo que comprende los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016)

Tags: JuezPerúPresidente
Newsletter


Contenido relacionado

presidente

¿Feliz cumpleaños, presidente? Biden recibe sus 81 años con baja popularidad y gran preocupación de los demócratas

20/11/2023
presidente

Joe Biden enfrenta desafíos para su reelección: Decisiones polémicas y disminución en la aprobación

02/11/2023
Quién es Bernardo Arévalo, el nuevo presidente de Guatemala

Quién es Bernardo Arévalo, el nuevo presidente de Guatemala

21/08/2023
Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala

Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala

20/08/2023
juez

Juez debe decidir si complace a Trump o a sus acusadores

19/07/2023
¡Bloqueado! Juez suspende nueva restricciones al aborto en Iowa

¡Bloqueado! Juez suspende nueva restricciones al aborto en Iowa

18/07/2023
Proximo Post
ELN da a conocer su agenda de diálogos para proceso de paz

Capturan a jefe del ELN en Colombia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.