Tras la expulsión de dos diplomáticos cubanos que estaban acreditados en Naciones Unidas y en virtud de las restricciones de los restantes miembros de su misión a Manhattan, se incrementó la tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, según publicó VoaNoticias
El Político
Por intentar "realizar operaciones de influencia contra Estados Unidos", Estados Unidos tomó la medida, según aclara el Departamento de Estado de EEUU .
El comunicado estadounidense indica que "nos tomamos en serio todos los intentos contra la seguridad nacional de Estados Unidos y continuaremos investigando a cualquier personal adicional que pueda estar manipulando sus privilegios de residencia".
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, tiene previsto ofrecer una rueda de prensa a las 10:30 hora local en La Habana. Su gobierno rechazó la medida.
El gobierno de Cuba sostiene lo siguiente: "La Misión Permanente de Cuba rechaza categóricamente la expulsión injustificada de sus diplomáticos y el endurecimiento de la política de restricciones al movimiento para sus funcionarios acreditados en Nueva York y sus familias".
El gobierno de Cuba considera que EE.UU. "busca provocar una escalada diplomática que conduzca al cierre de las embajadas, intensificar aún más el embargo económico contra el pueblo de la isla y obstaculizar la batalla que la Isla libra en las Naciones Unidas antes del comienzo de la 74a sesión de la Asamblea General".
Con este nuevo suceso se avanza en las hostilidades entre ambos gobiernos, que agudiza el enfriamiento en las relaciones entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.
Con información de: Voanoticias