martes 22 julio 2025 / 8:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Exsecretario de Unasur resaltó que no hubo violencia en diálogo venezolano

ep_admin Por ep_admin
03/03/2017
en Venezuela
Argentina le dio su apoyo total a Samper en la Unasur

El exsecretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper aseguró que el diálogo en 2016 entre el Gobierno de Venezuela y sus opositores "contuvo la violencia" y destacó que también representó un espacio de encuentro para ambas partes.

"Desde que comenzó como una estrategia para solucionar las diferencias políticas, por lo menos no hemos vuelto a conocer los episodios de violencia (…). El diálogo sí dio un resultado concreto y es que la gente, a pesar de todas las dificultades, se encontró una salida en el diálogo", dijo Samper en una entrevista con el diario venezolano Panorama.

Lea también: Exiliados celebran petición de EEUU para aplicar Carta Democrática en Venezuela

El diálogo político venezolano entró en diciembre en una fase de revisión con miras a un relanzamiento a principios de 2017, y a mediados de enero los mediadores internacionales, entre los que está Samper, presentaron una propuesta para intentar retomar estas conversaciones.

La oposición política analizó la propuesta y, días después, decidió abandonar definitivamente el diálogo alegando el "incumplimiento" de los acuerdos por parte del oficialismo.

Sin embargo, Samper junto al exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y de R. Dominica Leonel Fernández y el nuncio apostólico en Venezuela Aldo Giordano, en representación del Vaticano, están intentando reactivar las conversaciones.

En ese sentido, Samper, que se muestra como una claro defensor del diálogo, espera que las conversaciones que se están dando para que se reactive el proceso "lleguen a buen puerto en muy corto término", aunque recordó que lo que falta de ambas partes es "una mayor voluntad" de dialogar.

El exsecretario de Unasur insistió en que tanto la Asamblea como el Gobierno deben aceptarse legítimamente y "en la medida en que eso se ponga sobre la mesa y haya un acuerdo sobre el tema electoral" el diálogo volverá a arrancar "con paso firme".

Lea también: Correa: Hay gobiernos de izquierda exitosos, pero nos comparan con Venezuela

Para Samper, el proceso de las conversaciones en 2016 permitió "acercar a dos fuerzas enfrentadas que desde hace más de 16 años no hablaban", por lo que consideró eso como una "bendición para la democracia".

"El reconocimiento que se han hecho el Gobierno y la oposición ha servido para sacar adelante algunas iniciativas concretas, como la liberación de algunos detenidos judiciales, o finalmente buscar una convivencia entre el Gobierno y la Asamblea, que hasta el momento no era posible cuando se inició el diálogo", indicó.

Con información de EFE

Tags: dialogoSamperUnasurVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Proximo Post
Internet en hogares cubanos podrían pagarlo ciudadanos con más de un trabajo

Gobierno cubano podría usar internet para "defender la revolución"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.