lunes 29 septiembre 2025 / 13:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FARC advierten que no permiten disidencias en el proceso de paz

ep_admin Por ep_admin
09/07/2016
en Colombia
FARC advierten que no permiten disidencias en el proceso de paz

La guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ) informó ayer viernes que no permitirá la disidencia de combatientes frente al proceso de paz que desarrolla con el gobierno y advirtió que los disidentes no podrán usar sus armas ni bienes o actuar bajo su nombre.

El anuncio se realizó dos días después de que el Frente Primero Armando Ríos de las FARC anunciara que no entregará las armas y se separará de las negociaciones que la agrupación insurgente lleva a cabo con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Aunque se trata de la primera señal de disidencia al interior de las FARC, fuentes de seguridad gubernamentales revelaron que existe información sobre otros frentes que tienen la misma intención.

"Las decisiones se adoptan por mayoría y son de obligatorio cumplimiento para todos. La forma democrática de solucionar las diferencias internas impide por tanto la conformación de disidencias de cualquier orden", indicó un comunicado del Estado Mayor de las FARC emitido desde las montañas de Colombia .

"Si los mandos y combatientes involucrados tienen el deseo de lanzarse a una aventura incierta, les corresponde hacerlo tomando un nombre distinto al de las verdaderas estructuras de las FARC-EP", agregó.

La decisión de los disidentes se conoció casi dos semanas después de que Santos y las FARC firmaron en La Habana un cese del fuego bilateral, que marca el fin de la confrontación armada y deja a un paso un acuerdo final con la organización rebelde que cuenta en sus filas con unos 7.000 combatientes.

El comunicado agregó que el grupo de disidentes "apela a argumentaciones ideológicas y políticas a fin de ocultar la evidente influencia de intereses económicos opuestos a la terminación del conflicto".

En una entrevista con Reuters el jueves, Pastor Álape, uno de los comandantes de las FARC involucrado en las negociaciones de paz, dijo que investigarán las razones por las que el Frente Primero rechaza el acuerdo y confió en que el resto de sus estructuras militares permanezcan unidas.

"Tenemos que hablar con las personas aclarando realmente cuál es la situación que se presenta con el grupo que dicen que no se incluye en el proceso de paz", dijo Alape en la primera reacción de las FARC tras el anuncio de la facción guerrillera.

El comandante de 57 años dijo a Reuters que "hasta el momento todos los demás frentes están apostando a lo que se está organizando desde la línea (de paz) que se ha estructurado". Alape, sin precisar detalles, rechazó que haya surgido en las FARC una "disidencia política", y afirmó que "ahí lo que se da es un grupo de personas que entraron en cierto grado de descomposición y lo que van buscando son otras rutas".

El Frente Primero fue famoso porque mantuvo secuestrados a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres contratistas estadounidenses y a varios efectivos de las fuerzas militares que fueron rescatados por el Ejército en una operación en julio de 2008.

Tras conocerse la disidencia, Santos advirtió que cualquier unidad de las FARC que no se adhiera al acuerdo de paz y que se mantenga en pie de lucha armada sería perseguida y enfrentaría la "tumba o la cárcel".

El conflicto armado de más de medio siglo en Colombia provocó más de 220 mil muertos. El documento de las FARC precisó que el actual comandante del Frente Primero hasta hace poco formó parte de la delegación de las FARC involucrada en las negociaciones de paz.

Con Información de: El Observador

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Musulmanes vivieron el fin del ramadán con el miedo latente

Musulmanes vivieron el fin del ramadán con el miedo latente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.