lunes 15 septiembre 2025 / 12:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FARC aplazan tránsito hacia zonas de reunión por falta de infraestructura

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
06/12/2016
en Colombia
FARC aplazan tránsito hacia zonas de reunión por falta de infraestructura

EFE

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaron este martes que sus miembros no comenzarán el tránsito hacia las zonas donde deben concentrarse como paso previo a la dejación de armas y desmovilización debido a la falta de infraestructura en esas áreas y a "obstrucciones jurídicas".

La concentración en 23 zonas rurales forma parte del acuerdo de paz firmado el pasado 24 de noviembre pero, según dijo hoy el jefe del equipo negociador de las FARC, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", no será posible mientras no entren en vigor "las suspensiones de ordenes de captura" de los guerrilleros.

"La máxima instancia de conducción política del país ha ordenado acelerar la adecuación de las zonas de normalización a las que deben confluir las unidades guerrilleras de preagrupamiento una vez estén despejados los caminos de obstrucciones jurídicas y en vigor las suspensiones de ordenes de captura", dijo Márquez a la prensa en Bogotá.

EFE
EFE

Las FARC reiteraron su compromiso de cumplir el acuerdo, desmovilizarse y dejar las armas, y aseguraron que se han ofrecido para que los guerrilleros trabajen en la construcción de la infraestructura necesaria para alojarlos en las zonas y puntos de reunión.

El acuerdo de paz, refrendado por el Congreso el pasado 30 de noviembre, establece que al día siguiente de ese paso comenzaría el "día D" para la implementación de lo pactado.

Eso incluye el inicio, cinco días después, es decir hoy, del traslado de los guerrilleros a las zonas donde se concentrarán.

"Nos mantenemos firmes en el propósito de paz, con la esperanza de que por fin esta abrace a Colombia", dijo "Márquez" al reiterar el compromiso de las FARC con el proceso pese al atraso en el inicio del tránsito.

EFE
EFE

En este sentido, comentó que una vez se ubiquen en las zonas proyectadas, el Gobierno "trasladará a esos espacios a los guerrilleros y colaboradores encarcelados por delitos no indultables, según la legislación anterior a la entrada en vigencia de la ley de amnistía".

Ese proyecto legislativo, que debe ser aprobado en el Congreso, recoge el perdón jurídico a los guerrilleros que no hayan cometido delitos graves según la tipificación del Estatuto de Roma, tales como crímenes de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros.

"Márquez" aclaró que el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese el fuego, compuesto por miembros de las FARC, el Gobierno y la ONU está realizando visitas a esas zonas para "de manera coordinada establecer la infraestructura que se requiere para acoger a los guerrilleros".

En este sentido, "Jesús Santrich", alias de Seusis Pausivas Hernández, otro de los negociadores de las FARC, explicó que los miembros de esa guerrilla han pasado de "escenarios de despliegue estratégico para la guerra" a otras de "despliegue estratégico para la paz".

EFE
EFE

"Estamos muy próximos y, aparte de los guerrilleros en las zonas de preconcentración, hay otros ‘ad portas’, pero no podemos ser irresponsables y entrar donde no hay donde dormir y resolver las necesidades básicas", destacó Santrich.

Por todo ello, consideró que el proceso de reunión en las zonas proyectadas "va más adelantado de lo que debería".

Ante esta situación, otro de los negociadores Milton de Jesús Toncel Redondo, alias "Joaquín Gómez", explicó que como la adaptación de las zonas está "supremamente atrasada" se han ofrecido para que sean los propios guerrilleros quienes construyan las infraestructuras "como adelanto a la justicia restauradora".

EFE

Tags: FARC
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
Más de 30 Muertos en enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC

Más de 30 Muertos en enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC

17/01/2025
Combates por control territorial entre facciones de las FARC dejan 11 muertos en Colombia

Combates por control territorial entre facciones de las FARC dejan 11 muertos en Colombia

29/05/2024
Guerrilla corporativa: La FARC tiene estaciones de gasolina y atención en medio de la selva

Guerrilla corporativa: La FARC tiene estaciones de gasolina y atención en medio de la selva

04/03/2024
Colombia: Exsenadora Ingrid Betancourt rompió el silencio tras muerte de Piedad Córdoba

Colombia: Exsenadora Ingrid Betancourt rompió el silencio tras muerte de Piedad Córdoba

21/01/2024
Proximo Post
Votantes piden recuento del voto en Florida en presidenciales

Votantes piden recuento del voto en Florida en presidenciales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.