jueves 24 julio 2025 / 4:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FARC dicen que no volverán a la guerra aunque el ‘no’ gane en el plebiscito

ep_admin Por ep_admin
28/06/2016
en Destacada 2
FARC dicen que no volverán a la guerra aunque el ‘no’ gane en el plebiscito

Las FARC no volverán a la confrontación armada aunque la opción del ‘no’ triunfe en un plebiscito que probablemente se convocará para la refrendación de los acuerdos de paz con el Gobierno colombiano, dijo hoy (28 de junio) uno de los principales jefes de ese grupo guerrillero.

Según Luis Antonio Losada , más conocido con el alias de ‘Carlos Antonio Lozada’, un revés en el plebiscito no debe derivar en la ruptura del proceso de paz y la continuación del conflicto en el país, que data de principios de los años 60.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 en Cuba, en el marco del cual han llegado a varios acuerdos.

Uno de los más importantes fue suscrito el jueves pasado en La Habana, cuando las partes acordaron poner fin al conflicto, lo que implica el alto el fuego bilateral , la concentración de los guerrilleros en 31 lugares específicos y la deposición de las armas, todo ello bajo la verificación de la ONU. Asimismo, las partes acordaron que la refrendación de los acuerdos se efectuará en una consulta popular.

El Gobierno ya solicitó a la Corte Constitucional que analice la viabilidad de un plebiscito para que los colombianos se pronuncien por el ‘sí’ o el ‘no’. "Nosotros estamos esperando el pronunciamiento de la corte, consideramos que en esa consulta debe ganar el pronunciamiento masivo de refrendación de los acuerdos, pero si gana el ‘no’, no significa que eso tenga que dar al traste con el proceso, porque la paz como derecho síntesis no puede llevarnos a tomar esa decisión de continuar una guerra tan dolorosa", dijo "Lozada".

El jefe guerrillero hizo la afirmación por las redes sociales , en el marco de la campaña de pedagogía que las FARC realizan en las bases del grupo guerrillero.

El Gobierno ha señalado que el triunfo del ‘no’ en el plebiscito tendría como consecuencia la prolongación del conflicto, pues los acuerdos no podrían ser implementados. Mientras el Gobierno está en campaña por el ‘sí’, con el respaldo de la coalición oficialista de centro-derecha Unidad Nacional y de partidos opositores de izquierda e independientes, el ‘no’ es impulsado por el partido opositor de derecha radical Centro Democrático, que dirige el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe .

Las partes ya acordaron que los cerca de 8 000 miembros de las FARC comenzarán a concentrarse en 31 sectores rurales de 16 departamentos del país cuando se firme el acuerdo final, aún sin fecha definida.

Alrededor de 500 enviados de la ONU se encargarán de verificar la concentración de los guerrilleros, el cumplimiento del alto el fuego bilateral y el proceso de entrega de armas, que serán usadas para la construcción de tres monumentos sobre la paz.

Según la embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía , ya están en Colombia 42 de esos observadores, quienes están dedicados a elaborar un cronograma y un protocolo de trabajo.

Mejía dijo que la misión internacional de la ONU estará formada por militares y civiles de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), principalmente de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Paraguay, México y República Dominicana. 

Quito teme un impacto en la frontera tras la paz entre Colombia y las FARC Video Cécile Mouly: ‘La sociedad debe apropiarse del acuerdo con las FARC’ Una francesa combatió años en filas de la guerrilla de las FARC Jefe de las FARC: Paz en Colombia puede llegar ‘más pronto’ de lo pensado Correa dijo que Ecuador está preparado para efectos negativos de la paz en Colombia
Con Información de: El Comercio

Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
El papa pide la entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en una conversación con el presidente palestino

El papa pide la entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en una conversación con el presidente palestino

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

18/07/2025
La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

18/07/2025
Proximo Post
Día del Orgullo Gay: La radiografía de la homofobia en el mundo

Día del Orgullo Gay: La radiografía de la homofobia en el mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.