miércoles 27 agosto 2025 / 2:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FARC y gobierno de Petro retomarán mesa de diálogo el 16 de mayo

J M Por J M
16/04/2023
en Colombia
La disidencia de las FARC: ¿Qué es y cómo opera?

Comandantes de las disidencias de las FARC aseguraron este domingo estar "listos" para iniciar una nueva mesa de diálogos el 16 de mayo con el gobierno de Colombia.

El Político

En un intento por desmovilizar a unos 3.000 guerrilleros que siguieron en armas tras el histórico acuerdo de paz de 2016.

Contenidos relacionados

  1. Colombia en Cápsulas: La paz de Petro...otro acuerdo mocho
  2. ¿Paz Total? Clan del Golfo exige a Petro el mismo estatus político concedido a las FARC y el ELN

Esto en las semanas previas deberá darse la liberación de algunos de sus delegados en la negociación y la instalación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación, reportó Infobae.

Comunicado de las FARC

"Anunciamos ante todo el mundo que nuestros delegados a la mesa de diálogo con el Estado colombiano, en cabeza del Gobierno nacional, ya están listos para el 16 de mayo del presente año".

Anunció desde una tarima la vocera conocida como Ángela Izquierdo, en el marco de una masiva reunión de comandantes de las disidencias de las FARC en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá (sur).

Los principales comandantes de la disidencia de las FARC acompañaban a la mujer.

A su lado, el líder de la disidencia Estado Mayor Central (EMC) conocido como "Iván Mordisco" y sus combatientes respaldaban los anuncios mientras miles de personas, campesinos, miembros de organizaciones sociales y simpatizantes de la rebelión, escuchaban.

Buena intención

Además, "vemos con buena intención la instalación del mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación el próximo 26 de abril", para revisar que se cumpla lo pactado, aseguró Izquierdo sin precisar en qué país tendrá lugar la mesa de diálogos.

Dado por muerto el año pasado por las autoridades, "Mordisco" sonreía luciendo sus enormes anteojos y enfundado en uniforme de faena camuflado. Desde una tarima de madera improvisada escuchó las reiteradas loas a la "lucha popular" de los "guerrilleros", "camaradas" y "guardias campesinas".

El EMC es el principal grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una organización que se negó a firmar el histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno de la época y esta guerrilla.

La vocera rebelde aseguró que esta vez están dadas las condiciones para "el despliegue de una paz posible".

Herederos de las FARC

Los liderados por Iván Mordisco se consideran los verdaderos herederos de las FARC -durante mucho tiempo la guerrilla más poderosa de América-, y en los últimos meses se han reorganizado con nuevos frentes disidentes que operan en distintas regiones de Colombia.

Se calcula que son unos 3.000 hombres que operan principalmente en el Amazonas, en la costa del Pacífico y en la frontera con Venezuela.

En el encuentro en la sabana del Yarí, en el piedemonte amazónico, las disidencias de las FARC respondieron a la propuesta de negociación del presidente izquierdista Gustavo Petro, en el poder desde agosto de 2022.

Búsqueda de la ‘Paz total’

Bajo su política de "Paz total" el mandatario aspira extinguir más de medio siglo de conflicto interno que siguió tras el acuerdo de paz que desarmó hace siete años al grueso de la entonces guerrilla y la transformó en partido político.

Por iniciativa de Petro se acordó un alto el fuego bilateral de seis meses con las principales facciones de la disidencia de las FARC desde el 1 de enero, así como con otros grupos armados.

Colombia vive un conflicto armado que persiste tras el acuerdo de paz de 2016 y enfrenta a rebeldes, narcotraficantes y agentes estatales en una prolongada guerra que deja más de 9 millones de víctimas.

Tags: 16 de mayoColombiaFARCmesa de diálogoPetro
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
Proximo Post
Putin acusa a Occidente de "querer acabar" con Rusia

Reunión entre ministro de Defensa chino y Putin enciende las alarmas en Occidente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.