lunes 18 agosto 2025 / 18:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Farmacéuticas aceptan pagar multa de $26.000 millones por crisis de opioides en EEUU

Cada estado y localidad pronunciarse sobre el pacto y si un número suficiente de ellos lo apoya, se hará efectivo y los firmantes comenzarán a recibir el dinero

K T Por K T
22/07/2021
en Estados Unidos
Opioides

Las tres mayores distribuidoras de medicamentos de Estados Unidos y la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) aceptaron pagar 26.000 millones de dólares en compensaciones. El pago sería por su supuesto papel en la crisis de los opioides, según anunciaron este miércoles las autoridades.

El Político

El histórico acuerdo pondrá fin a las demandas impulsadas por numerosos estados y ciudades del país contra las cuatro empresas. Asimismo, ofrecerá importantes fondos para apoyar a las comunidades más afectadas por la adicción y las sobredosis con este tipo de medicamentos, reseñó EFE en nota publicada por SWI.

"Johnson & Johnson, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen no sólo prendieron la mecha; sino que alimentaron el fuego de las adicciones a los opioides durante más de dos décadas. Hoy, estamos haciendo responsables a estas empresas: e inyectando decenas de miles de millones de dólares en comunidades de todo el país", señaló en un comunicado la fiscal general del estado de Nueva York, Letitita James.

These funds will go to communities across New York and the nation to help end this crisis.

We will continue to do everything we can to prevent future devastation from opioids.

— NY AG James (@NewYorkStateAG) July 21, 2021

Estados confirman el pacto por opioides

James y fiscales de varios estados confirmaron el pacto, adelantado ya este lunes por algunos medios. Este acuerdo por el momento tiene carácter tentativo; pues ahora corresponde a cada estado y localidad pronunciarse sobre él.

Si un número suficiente de ellos lo apoya, se hará efectivo. De esta forma, los firmantes comenzarán a recibir los pagos de las empresas.

Nueva York ya cerró el acuerdo

El estado de Nueva York, que el lunes ya cerró por su cuenta su parte del acuerdo, recibirá más de 1.000 millones de dólares. A cambio, retirará a las tres distribuidoras de un juicio que actualmente se desarrolla en Long Island, el primero con jurado que se lleva a cabo en Estados Unidos por la crisis de los opioides.

This is a monumental step to provide our communities with funds for treatment and prevention programs to fight this crisis and to hold @McKesson, @cardinalhealth, and @Healthcare_ABC accountable.

Our trial against the 3 remaining opioid manufacturers continues.

— NY AG James (@NewYorkStateAG) July 20, 2021

Johnson & Johnson, que también estaba entre las acusadas, ya se había librado del juicio. Esto tras acordar con la Fiscalía pagar 230 millones de dólares y abandonar este negocio.

Con el pacto anunciado este miércoles se resolverán demandas de casi 4.000 entidades que demandaron a J&J, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen ante tribunales federales y estatales. Las tres distribuidores se comprometen a abonar hasta 21.000 millones de dólares durante un plazo de 18 años, mientras que la farmacéutica pagará hasta 5.000 millones durante los próximos nueve años.

El acuerdo cubre únicamente a las cuatro empresas en cuestión, por lo que continuarán adelante las miles de acciones que hay en curso contra otras empresas; incluidos fabricantes o las grandes cadenas de farmacias.

 

Tags: EEUUFarmaceuticasOpiodes
Newsletter


Contenido relacionado

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

18/08/2025
Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

15/08/2025
EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
JJOO Tokio: Claves para entender estas atípicas olimpiadas

JJOO Tokio: Rusia y Corea del Norte no participan ¿Por qué?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.