viernes 29 agosto 2025 / 2:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Fatiga laboral y apatía! OMS incorpora el "burnout" a su lista de enfermedades

M S Por M S
10/12/2020
en Mundo, Salud
¡Fatiga laboral y apatía! OMS incorpora el "burnout" a su lista de enfermedades

La OMS incorpora el "burnout" a su lista de enfermedades. Este mal de la modernidad está descrito como fatiga laboral o síndrome del trabajador quemado. La causa del "burnout" es el estrés laboral. Presenta una serie de síntomas como agotamiento físico y mental, que afectan la productividad de la persona y su autoestima. En la pandemia de COVID este síndrome representa un reto a superar.

El Político

En teoría, el teletrabajo es mucho más cómodo que ir a la oficina. A raíz de la pandemia de coronavirus, millones de personas en el mundo trabajan desde sus casas y se conectan con sus empresas gracias a la tecnología.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La fatiga laboral y la apatía son cuadros que aparecen con frecuencia en los trabajadores. El impacto es tan significativo que la OMS incorpora el "burnout" a su lista de enfermedades. Además, hace un llamado a las organizaciones empresariales a prestar atención al bienestar general de su personal.

Por qué la OMS incluye el "burnout" en su lista de enfermedades

El síndrome del trabajador quemado se define "como un estado de agotamiento emocional, físico y mental grave en el que la persona se derrumba a causa del cansancio psíquico o del estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral", detalla un informe de la OMS en 2019, citado por la web especializada Enfermería21.

Este síndrome hace que la persona se sienta desbordada por todo lo que ocurre a su alrededor. La frase "no doy para más" es característica de quien sufre "burnout". Quien lo padece se siente agotado físicamente y considera que sus recursos emocionales también están agotados.

En esta situación de pandemia por coronavirus y obligatoriedad de hacer teletrabajo, se estima que el trabajador puede sufrir cansancio y estrés severos, por causas como:

  • falta de conocimiento de las herramientas que debe utilizar,
  • necesidad de adaptación permanente a nuevos contextos,
  • desconocimiento de las funcionalidades que le exigen aplicar,
  • falta de autonomía para la toma de decisiones,
  • incapacidad para determinar cuál es el tiempo laboral porque "está cómodo en casa".

El reto para las organizaciones, según recomendaciones de la OMS, es flexibilizar las normas, entendiendo la situación de pandemia y el estrés adicional que genera.

En naciones como España se aprobó una ley que regula el teletrabajo, precisamente para poner normas claras y disminuir el estrés crónico relacionado con el trabajo.

Con información de El Político, observatorioh y enfermería 21

Más en El Político

El teletrabajo hace necesaria una regulación legal

OMS: El mundo “puede empezar a soñar con el final de la pandemia”

OMS prevé que el Covid-19 será controlado de forma progresiva en 2021

Tags: burnout o fatiga crónica del trabajadorCoronavirusestrés por teletrabajoOMSpandemiaregulaciones al teletrabajosaludsíndrome del trabajador quemadoteletrabajo
Newsletter


Contenido relacionado

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

24/07/2025
"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

19/05/2025
La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

19/05/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Proximo Post
Sur de Florida con récords de frío que no se sentían desde hace casi un siglo

Sur de Florida con récords de frío que no se sentían desde hace casi un siglo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.