martes 13 mayo 2025 / 4:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FCC y BSI incluyen a Karsperky Lab en lista negra de proveedores

Conflicto Ucrania-Rusia golpea reputación de Kaspersky Labs en el mercado de ciberseguridad

M B Por M B
29/03/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Rusia
FCC y BSI incluyen a Karsperky Lab en lista negra de proveedores

Eugene Kaspersky sabe que hay gente que le teme. También sabe que hay gente que lo envidia, en lo personal y en lo profesional, por lo que su empresa de cibersegiridad, Kaspersky lab, cuida su reputación al 100%. Sin embargo, esto no parece ser suficiente.

Mario Beroes R./El Político

Karsperski no ha podido escapar al conflicto que su país, Rusia, mantiene con Ucrania. El tratar de mantenerse neutral no ha gustado en círculos del Kremlim.

Unido a esto, está la decisión del gobierno del expresidente Trump, en 2017, cuando el Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, prohibió a las agencias gubernamentales usar su software por temor a que el gobierno ruso pudiera utilizarlo para espiar.

Esa prohibición fue después usada, bajo un argumento parecido, por los países miembros de la Unión Europea (UE).

FCC y BSI bloquean suministros

Ahora le toca el turno a la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC), quien añade a la compañía de ciberseguridad a su lista negra de proveedores que suponen una amenaza a la seguridad nacional.
Dicha decisión es posterior a otro asumida por la Oficina Federal de Seguridad de la Información de Alemania (BSI). quien emitió un comunicado en el que advertía contra el uso de los productos de Kaspersky y recomendaba sustituirlos por otros alternativos.

La razón que esgrimió la agencia germana fue "el riesgo alto de un ciberataque desde Rusia” contra la UE, EEUU y la OTAN.

“Un fabricante ruso de tecnologías de la información puede llevar a cabo el mismo operaciones ofensivas, verse obligado a atacar sistemas objetivo contra su voluntad, o ser el mismo espiado como víctima de una operación cibernética sin su conocimiento o ser utilizado indebidamente como herramienta para ataques contra sus propios clientes”, argumentó en el comunicado.

Kaspersky, fundada y dirigida por el millonario Eugene Kaspersky, mostró su decepción ante la decisión de la FCC de prohibir el uso de ciertos subsidios federales, (8.000 millones de dólares anuales), relacionados con las telecomunicaciones para comprar productos y servicios de Kaspersky.

"Kaspersky no tiene vínculos con el régimen de Putin," aseguró en un comunicado.

La compañía, ha reiterado muchas veces que es una "empresa privada y no tiene ningún vínculo con el gobierno ruso".

Eugene Kaspersky lanzó duras palabras contra el organismo alemán y aseguró que, a pesar de los continuos ofrecimientos e intentos de su compañía para que realizaran una auditoría en profundidad de su código fuente, actualizaciones, arquitectura y procesos en los Centros de Transparencia de Kaspersky en Europa,

“El BSI nunca lo ha hecho. El daño a la reputación y al negocio, causado por la decisión del BSI, ya es bastante significativo. La única pregunta que tengo es: ¿con qué fin? No tener Kaspersky en Alemania no hará que Alemania o Europa sean más seguras. Todo lo contrario.”

Decisión de la FCC no tiene aval técnico

Indicó que la decisión del organismo estadounidense “no se basa en ninguna evaluación técnica” de sus productos, sino que se ha tomado por motivos exclusivamente políticos.

“La decisión no tiene fundamento y es una respuesta al clima geopolítico.”

Neutralidad

El fundador de Kaspersky fue criticado por no pronunciarse sobre la guerra de Ucrania durante la primera semana. Poco después, el directivo publicó un comunicado manifestando su “neutralidad” en el conflicto y animando a que se abrieran las negociaciones para poner fin a la invasión.

“Creemos que el diálogo pacífico es el único instrumento posible para resolver los conflictos. La guerra no es buena para nadie”, añadió el máximo responsable de la compañía.

La empresa, con sede en Moscú y más de 400 millones de usuarios y 240.000 clientes corporativos en el mundo, indicó a través de su fundador que “en los 25 años de historia de la compañía, nunca se ha descubierto ni probado ninguna evidencia de uso o abuso de Kaspersky con fines maliciosos, a pesar de que ha habido innumerables intentos en esa dirección”.

 

Tags: BSICiberempresaFCCKasperskyrusia
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros de guerra de cada bando

06/05/2025
Trump y Zelenski chocan por Crimea, a la que Ucrania se niega a reconocer como rusa

Trump y Zelenski chocan por Crimea, a la que Ucrania se niega a reconocer como rusa

24/04/2025
El Kremlin no considera un ultimátum la amenaza de EEUU de abandonar las negociaciones sobre Ucrania

El Kremlin no considera un ultimátum la amenaza de EEUU de abandonar las negociaciones sobre Ucrania

23/04/2025
Proximo Post
Las ciudades de Kiev y Jarkov son bombardeadas por Rusia.

Rusia anunció reducción “radical” de la actividad militar fuera de Kiev

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.