La Administración de Medicamentos y Alimentos – FDA ha desincorporado de su lista de fármacos contra la Covid 19 dos terapias, por demostrarse que no son efectivas frente a la variante Ómicron del Sars-Cov 2, causante de la enfermedad Covid 19.
El Político
Se trata de dos terapias de anticuerpo monoclonal: la Bamlanivimab y la Etesevimab por una parte, que se suministran en conjunto; así como el REGEN-COV, compuesto por Casirivimab e Imdevimab.
Para la FDA: "a partir de ahora esos medicamentos ya no están autorizados para su uso en ningún estado, territorio o jurisdicción de EEUU".
Variante Ómicron afecta terapias de dos farmacéuticas
Esta desincorporación afecta directamente a las farmacéuticas Eli Lilly y Regeneron, respectivamente, que son quienes elaboran estas terapias.
Curiosamente, para que un medicamento salga al mercado, deben pasar primero varios años de investigación y desarrollo, así como innumerables pruebas. Esto para determinar la efectividad de un medicamento, así como su seguridad terapéutica, antes de su comercialización.
Sin embargo, para la FDA estas terapias han demostrado no ser efectivas contra la variante Ómicron.
La FDA informó en un comunicado, por vía de la directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, Patrizia Cavazzoni, que: "los datos muestran que es muy improbable que estos tratamientos se activen contra la variante Ómicron, que está circulando a una frecuencia muy alta en Estados Unidos".
No obstante, para la FDA el uso de estas terapias podría seguir siendo de utilidad en el caso de otras variantes: "en el futuro, es probable que los pacientes en ciertas regiones geográficas queden infectados o expuestos a una variante que sea susceptible a estos tratamientos, entonces se podría autorizar el uso de dichos tratamientos en esas regiones".
Por qué se eliminan esas terapias
La Dra. Patrizia Cavazzoni explicó que: "eliminar por ahora la autorización de esas terapias evita exponer a los pacientes a efectos secundarios, como reacciones en el lugar de la inyección. También se evitan las reacciones alérgicas que pueden ser potencialmente graves".
"Existen varias terapias autorizadas en Estados Unidos, que han probado su efectividad contra la variante Ómicron. Entre ellas el Paxlovid, Sotrovimab, Veklury (Remdesivir) y Molnupiravir.
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, la semana pasada ignoró —en principio— esas conclusiones de los National Institutes of Health – NIH. Dijo que quería continuarían administrando esos tratamientos en su estado. Pero esto es algo que ya no se podrá poner en práctica, con la prohibición expresa de la FDA.