Richard Clarida, vicepresidente de la Reserva Federal (FED), manifestó estar sorprendido por el incremento de los precios al consumidor en el mes de abril. Sin embargo, consideró probable que este aumento de la inflación sea en gran medida transitorio.
El Político
"Las lecturas sobre la inflación anual han aumentado recientemente y es probable que aumenten un poco más antes de moderarse a finales de año" dijo Clarida el pasado miércoles en una reunión de la Asociación Nacional de Economía Empresarial reseñada por Diario Financiero.
De acuerdo con el funcionario, la FED sigue apostando a que "la inflación regresará o quizás superará un poco" la meta de largo plazo de 2% en 2022 y 2023, continúa citado por el diario La República.
Clarida calificó las cifras de abril como "un dato puntual". En ese sentido, dijo que la inflación es impulsada por efectos de base; los niveles de precios actuales son elevados en comparación con las deprimidas lecturas de hace un año; cuando la economía prácticamente se cerró para contener el Covid-19.
Expertos creen que la FED será paciente
Para Keith Wade, economista jefe de Schroders, resulta poco probable que los datos de inflación asusten a la FED. No obstante, este experto considera que sí supondrá una revisión al alza de sus previsiones. “Y lo que es más importante, si se combinan con un fuerte crecimiento del PIB, tendrán que empezar a pensar en ralentizar sus compras de activos”, apuntó citado por Dirigentes Digital.
Por su parte, Allison Boxer y Tiffany Wilding, economistas especializadas en Estados Unidos, de Pimco, coincidieron en que la FED seguirá siendo paciente; si bien aseguraron que la cifra de inflación dificultará la labor del Banco Central estadounidense. Argumentan que ya algunos participantes en el mercado cuestionan la opinión del organismo sobre la transitoriedad de las presiones sobre los precios.