La Reserva Federal (Fed) estima que es necesaria una tasa de interés más alta y anima al mercado a proyectar que alcance niveles de 6% este año.
El Político
John Williams, presidente de la Fed en Nueva York, afirmó que aún requiere "trabajo" para que la inflación regrese al 2%, que de acuerdo con el último dato se ubica en 6.5%.
"Necesitamos una política suficientemente restrictiva de las tasas, y vamos a tener que mantener eso durante algunos años para asegurarnos de que la inflación llegue al 2%", dijo Williams.
Tasas de la Fed desaceleran la economía
En Arkansas, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que era optimista de que los aumentos de tasas de la Fed estaban desacelerando la economía.
"Estamos viendo que el esfuerzo comienza a dar sus frutos, pero tenemos más camino por recorrer y podría ser una lucha larga, con tasas de interés más altas por más tiempo de lo que algunos esperan actualmente", alertó.
A inicios de este febrero, el banco central de EEUU volvió a aumentar la tasa de interés, pero a un nivel más moderado en 25 puntos base, ubicando la tasa en 4.75%, con lo que algunos especialistas consideraban que vendría algún otro aumento para llevar la tasa al 5%.
‘Traders’ dan su opinión
De acuerdo con Bloomberg, los traders han girado su opinión de que la Fed estaría cerca de llegar al fin de su ciclo alcista y en contraparte ahora consideran que llegaría incluso al 6%.
Se interpretó como un desacople de la Fed, toda vez que en Estados Unidos el argumento para moderar el alza fue el descenso de la inflación, lo cual no ocurrió en el país.
Las señales de Estados Unidos abonarían a esperar que el nivel alcanzado esta tarde de 11% sería superado a lo largo del año.
Wall Street anticipa pérdidas
Wall Street anticipa caídas este viernes tras las pérdidas del jueves, después de que el mercado haya redoblado su apuesta a que la Fed sea más dura y pueda subir los tipos de interés al 6%.
A falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos se dirigen hacia una semana perdedora. El S&P 500 ha bajado un 1,3% esta semana, mientras que el Dow Jones ha hecho lo propio en un 0,6%. El Nasdaq es el que más sufre y va camino a una pérdida semanal del 1,8%.
"Las acciones estadounidenses comenzaron la sesión del jueves con una nota positiva, pero el sentimiento se agrió rápidamente, ya que los halcones de la Fed no permitieron que los alcistas disfrutaran de ganancias. La inversión entre los rendimientos a 2 y 10 años de EEUU alcanzó los niveles más altos desde la década de 1980, cuando la petición de los miembros de la Fed de tasas más altas finalmente comenzó a hacer efecto", señala Ipek Özkardeskaya, estratega de mercado de Swissquote.