domingo 19 octubre 2025 / 17:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fed eleva previsión de crecimiento en EEUU al 7% y aumenta expectativa de inflación

Junto a la estabilidad de los precios la Fed se marca como objetivo la recuperación del mercado laboral. Sus previsiones de crecimiento suben a 7% para este año

K T Por K T
17/06/2021
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
Reserva Federal presiona por más estímulos a la economía

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró esta semana optimista con el progreso de la economía y aunque su presidente, Jerome Powell, considera que superar la crisis llevará todavía unos meses, la institución eleva sus previsiones de crecimiento para este año hasta el 7%. Esta cifra representa un 0,5% más que lo estimado en marzo. Asimismo, mantiene sin cambios sus previsiones para 2022 (el PIB subirá un 3,3%) y elevó dos décimas las estimaciones de 2023, hasta el 2,4%.

El Político

La Fed también revisó al alza sus previsiones de inflación. Los precios, que en mayo sorprendieron al mercado con la mayor alza interanual en 13 años (5%), seguirá mostrando fortaleza; sin embargo, a medida que avancen los meses se espera una moderación, hasta alcanzar el 3,4% a finales del ejercicio, un punto porcentual más que en marzo, reseñó Cinco Días.

Para 2022 la tasa se relajaría al 2,1% y en 2023 subiría al 2,2%, en ambos casos una décima más que en marzo. Por su parte, la inflación subyacente (excluye los precios de la energía y los alimentos) cerrará 2021 en el 3% frente al 2,2% esperado hace tres meses.

Junto a la estabilidad de los precios la Fed se marca como objetivo la recuperación del mercado laboral. A cierre del ejercicio, espera que el desempleo siga cayendo desde el 5,8% que registró en mayo hasta el 4,5%, sin cambios respecto a marzo. Los que sí mejora son sus estimaciones para 2022 (pasa del 3,9% al 3,8%).

“Aunque alcanzar el estándar de ‘progreso sustancial adicional’ aún está lejos, los participantes esperan que la mejora continúe. Las presiones inflacionarias son transitorias”, afirmó Powell en la rueda de prensa. Al ser consultado sobre si durante la reunión los funcionarios discutieron la retirada de los tipos, el presidente se limitó a señalar que avisarán con anticipación antes de anunciar cualquier decisión. “La retirada de los estímulos será ordenada y transparente”, subrayó.

Jerome Powell, presidente de la FED

 

Política monetaria de la Fed

La Fed acordó mantener sin cambios las medidas de estímulo monetario. Tras dos días de reunión el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) el banco central estadounidense cumplió con las previsiones y dijo que los tipos se mantendrán entre 0-0,25% hasta 2023, cuando se elevarán dos veces, y no en 2024 como previeron hace tres meses.

Junto al precio del dinero, la Fed mantiene sin cambios el ritmo de compra de activos, que continuará siendo de 120.000 millones de dólares al mes “hasta que se produzcan avances sustanciales hacia los objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”, según dice el comunicado reseñado por Cinco Días.

“La vacunación ha reducido la propagación de Covid-19. En medio de este progreso y un fuerte apoyo político, los indicadores de actividad económica y empleo se han fortalecido”, señala el comité. Con este escenario, 13 de los 18 funcionarios defendieron elevar los tipos en 2023, seis más que hace tres meses.

Reacciones en los mercados

A pesar de que quedan meses para esto, el adelanto en la subida de tipos no sentó muy bien a las Bolsas. Con las rentabilidades de la deuda al alza Wall Street cedió 0,8%. Los cambios en el mensaje de la Fed sorprendieron al mercado y el de deuda, el más sensible a tos tipos así lo reflejó.

La rentabilidad del bono a 10 años, que en las últimas sesiones había bajado del 1,5%, despuntó al 1,574%. Los ascensos también se dejaron sentir en la deuda a cinco años, que subió al 0,89% desde el 0,78% previo, y el bono a dos, alcanzó el 0,2%. Por su parte el euro bajó hasta los 1,2024 dólares.

Tags: EconomíaFEDinflación
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
Proximo Post
Internet páginas web

Fallas de internet produjeron caída de websites de aerolíneas y bancos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.