martes 13 mayo 2025 / 14:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fed inicia reunión para discutir ajuste monetario tras elecciones en EEUU

ep_admin Por ep_admin
01/11/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Aumentan las posibilidades de que la Fed suba los tipos en diciembre

La Reserva Federal (Fed) inició hoy una nueva reunión de dos días sobre política monetaria con la discusión de fondo sobre la próxima alza de los tipos de interés en EE.UU., descartada hasta que pasen las elecciones presidenciales, por lo que las miradas están puestas en indicios sobre la fecha del ajuste.

A una semana de las elecciones presidenciales que disputan la candidata demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, el banco central analiza los últimos datos macroeconómicos y se espera que apunte a diciembre como el momento más que probable para el nuevo encarecimiento del precio del dinero.

Los tipos de interés se encuentran en EE.UU. actualmente entre el 0,25 % y el 0,50 %, después de la subida de diciembre pasado, la primera en casi una década, y de haberse mantenido a niveles excepcionalmente bajos para estimular la economía tras la aguda crisis de 2008.

A lo largo del año, el banco central dirigido por Janet Yellen ha ido posponiendo una nueva ronda de ajuste, preocupado por la debilidad de la economía global, la sorpresa del voto a favor del "brexit" en el Reino Unido y unos datos sobre la actividad en EE.UU. menos convincentes de lo esperado.

La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), que dirige la política monetaria, concluirá mañana miércoles con la divulgación de un comunicado a las 14.00 hora local (18 GMT).

En esta ocasión, no hay prevista rueda de prensa posterior de Yellen.

Los recientes indicadores económicos han apuntando a una consolidación de la mejoría en la economía estadounidense.

La primera estimación de la actividad económica en el tercer trimestre del año apuntó a un ritmo de crecimiento del 2,9 %, casi el doble del registrado en el segundo trimestre.

Asimismo, el mercado laboral, con una tasa de desempleo del 5 %, en niveles cercanos al pleno empleo, continúa registrando mejoría y cada vez más gente vuelve a la fuerza laboral en busca de trabajo.

Por último, la inflación ha empezado a dar signos de repunte, tras años de debilidad, y se prevé que llegue en el medio plazo al objetivo anual del 2 % de la Fed.

En este sentido, se expresó William Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York y quien cuenta con voto fijo en los encuentros del banco central, al afirmar la pasada semana que "si la economía sigue en la trayectoria actual, veremos una ajuste más adelante en este año".

Dado que el contexto macroeconómico parece haberse asentado, los economistas coinciden en marcar la última reunión del año de la Fed, a mediados de diciembre, como la fecha para este nuevo ajuste monetario, y que se espera sea del tradicional cuarto de punto.

Nadie espera una subida en este encuentro, ya que sería interpretada como una manera de influir en las elecciones presidenciales.

Pero los mercados sitúan las probabilidad de un alza en diciembre por encima del 85 %.

David Kotok, presidente de Cumberland Advisors, aseguró en una nota a sus clientes que "una subida en diciembre es ampliamente anticipada".

"La Fed ofrecerá una sorpresa negativa si falla a la hora de subir los tipos un cuarto de punto", agregó Kotok.

Los mercados mantenían la cautela hoy y a media jornada registraban leves caídas, con el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, perdiendo un 0,52 %.

La reunión de diciembre tendrá lugar el 13 y el 14 de diciembre, fecha en la que hay prevista una rueda de prensa de Yellen y cuando el banco central presentará su nueva actualización de las estimaciones macroeconómicas.

Copn informació de EFE

Tags: ajuste monetarioeleccionesFEDtipo de interés
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

21/11/2024
Donald Trump superó el récord de apoyo latino de George W. Bush en las elecciones recientes

Donald Trump superó el récord de apoyo latino de George W. Bush en las elecciones recientes

08/11/2024
Proximo Post
Un derrumbe de una gruta causa al menos 10 muertos durante una misa en Brasil

Un derrumbe de una gruta causa al menos 10 muertos durante una misa en Brasil

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.