sábado 5 julio 2025 / 10:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fed: La inflación se contendrá pese a subir más de lo esperado

En la última reunión de la Fed atribuyeron la “sorpresa al alza” en los precios a “restricciones más generalizadas de lo previsto” en la oferta

K T Por K T
08/07/2021
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
Fed: tasas de interés invariables hasta 2023 pese a la inflación

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reconoció que la inflación creció “más de lo esperado” en los últimos meses. Sin embargo, se muestra confiada de que se contendrá a medio plazo, según las actas de su reunión de mediados de junio.

El Político

Tras la reunión celebrada el pasado 16 de junio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, admitió que la subida de precios estaba siendo “mayor y más persistente” de lo esperado. No obstante, insistió en que el banco central cuenta con herramientas para cumplir con su mandato de estabilidad de precios y fomento del pleno empleo. En ese momento, la Fed decidió mantener sin cambios los tipos de interés, entre el 0% y el 0.25%, recuerda el diario Gestión.

Las actas de ese encuentro fueron publicadas este miércoles. Ellas muestran que en sus discusiones los gobernantes de la Fed comentaron que el aumento real de la inflación “fue mayor de lo anticipado”. El cambio de 12 meses en el índice de precios alcanzó un 3,6% en abril y el 5% en mayo.

Los participantes en la reunión de la Fed atribuyeron la “sorpresa al alza” en los precios a “restricciones más generalizadas de lo previsto” en la oferta. Asimismo, destacaron un aumento, también mayor de lo esperado, en la demanda de los consumidores a medida que la economía se reabría”.

Última decisión de la Fed sobre las tasas de interés

En su último encuentro, la Fed optó por mantener los tipos de interés al mismo nivel, en el rango de entre el 0 % y el 0,25%. Esto pese al repunte de la inflación de mayo, que con el citado 5% fue la mayor registrada desde el 2008.

De este modo, el tipo de referencia se quedó en el mismo nivel que mantiene desde marzo del 2020; cuando el banco central estadounidense implementó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia del COVID-19 en la economía.

El organismo ha venido añadiendo optimismo a las perspectivas económicas en el país en medio del rápido proceso de vacunación en los últimos meses. Hace dos semanas, el presidente de la Fed aseguró que la creación de empleo en Estados Unidos se acelerará en lo que queda de año. Igualmente, volvió a insistir en que la subida de los precios es temporal; debido a la reactivación de la economía y aseveró que se irá “diluyendo con el tiempo”.

Inflación y otras previsiones de la Fed

En su última reunión la Fed mejoró sus previsiones de crecimiento económico de Estados Unidos a 7%, frente al 6,5% calculado en marzo. De igual manera, elevó las de inflación a 3,4%, comparado con el 2,4% previo, para el cierre del 2021 en medio de la reactivación de la economía tras el golpe por la pandemia.

Además, la creación de empleo en Estados Unidos se fortaleció en junio con la generación de 850.000 nuevos puestos de trabajo. En tanto, la tasa de desempleo bajó una décima hasta 5,9%, en medio de la recuperación económica tras la pandemia.

El sólido dato de creación de empleo superó las expectativas de los mercados, que esperaban 650.000 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, apunta a una consolidación del repunte económico en Estados Unidos después de varios meses de dudas sobre la situación del mercado laboral.

La próxima reunión del banco central estadounidense está prevista para el 27 y 28 de julio.

 

Lee también:

Estos son los riesgos que observa la Fed en las monedas digitales de los bancos centrales

Tags: FEDinflación
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

21/10/2023
Proximo Post
¿Por qué las hospitalizaciones por COVID-19 en Reino Unido han bajado?

¿Cómo llegó la variante Delta a representar el 50% de contagios en EE.UU.?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.