La Federación Rusa está demostrando su creciente presencia política y militar en América Latina, por vía del territorio venezolano.
El Político
A continuación una cronología de hechos que involucran las “olimpiadas militares rusas” que la Federación Rusa viene organizando y llevando a efecto, para aumentar su presencia militar en otras regiones del planeta.
2 de septiembre de 2021
Fueron los eventos de premiación y cierre de los juegos militares que por séptimo año consecutivo, organizó por la Federación Rusa.
En esa oportunidad tuvo lugar un primer encuentro con vistas a los Army Games ArMI-2022, en los cuales habrían de participar representantes de más de cuatro decenas de gobiernos.
El régimen chavista se hizo representar por la almirante, Érika Vírgüez, viceministra de servicios del Ministerio de la Defensa.
En ese sentido el ministerio de Defensa ruso anunció que dos docenas de países habían dejado saber su disposición, para alojar alguna de las competencias de las llamadas “olimpiadas militares rusas”.
Desde el Fuerte Terepaima de la #ZodiLara, continúa la capacitación y adiestramiento de DH y DIH a los comité de atache, protocolo, árbitros, jueces, amunicionamiento, control de blancos, abastecimiento técnico y logística, de los "Army Games 2022". pic.twitter.com/jMZPcTWics
— REDI OCCIDENTAL (@REDI_OCC) July 17, 2022
24 de diciembre de 2021
El MinDefensa ruso informó sobre la primera reunión de coordinación para los ArMI-2022. En ella participaron representantes militares de 40 gobiernos.
Estos recibieron información sobre la distribución de las sedes de las competencias por países.
Según la fuente oficial rusa, el representante venezolano que participó vía videoconferencia, presentó a Venezuela como candidato para ser anfitrión de alguna de las competencias.
Posteriormente, el ministerio de Defensa del régimen chavista fue notificado por Moscú sobre su designación como sede de la actividad denominada “sniper frontier”.
Ejercicios militares parea algo más
Se trata de una competencia individual y en equipo. En la cual se evalúa la destreza de tiro, utilizando rifles de francotirador, pistolas y rifles Kalasnikov.
La versión 2021 tuvo como sede a Vietnam. La segunda reunión internacional preparatoria para los ArMI-2022 ocurrió el 22 de abril de 2022, en las cercanías de Moscú.
Cuando la invasión rusa a Ucrania ya llevaba dos meses, dejando ver la relevancia política que para el régimen de Vladimir Putin posee la cita internacional.
La primera reunión de coordinación interna en Venezuela se produjo el 16 de marzo de 2022.
Para la versión 2022 de los juegos militares organizados por la Federación Rusa, los militares chavistas no sólo se disponen a participar en las competencias en los diversos países sedes, sino que esta vez serán anfitriones.
#Entérate ?? Rusia, Irán y China se preparan para realizar ejercicios militares en Venezuela
La operación de "Sniper Frontier" desplegará su musculatura, considerada como un desafío a los EEUU, en agosto de este 2022.
✍? @angeluccimari https://t.co/gc6zxDKp0k
— Cima360 (@cimanewsdigital) July 8, 2022
Las instalaciones militares en el Fuerte Terepaima, en las cercanías de Cabudare, al occidente del país, estarían siendo habilitadas para recibir a los militares participantes y para adelantar las pruebas.
La competencia recibirá por lo menos una decena de equipos participantes. En términos de presencia militar extranjera o de circulación de armamento, la competencia “sniper frontier” en Venezuela no representa una acción militar de relevancia.
Pero el hecho de que la Federación Rusa se permita organizar en Suramérica parte de sus “olimpiadas militares” evidencia el grado de penetración política rusa en la región.
En contexto
Los “International Army Games” fueron diseñados por la Federación Rusa, con el propósito dual de promocionar sus equipos militares en una feria y expandir su diplomacia militar.
El régimen chavista, que es aliado militar de la Federación Rusa, comprador y usuario de armamento ruso y de las academias militares rusas y bielorrusas, ha estado participando en los ArMi desde su primera edición en 2015.
Venezuela es el único país latinoamericano que ha enviado competidores a los juegos militares rusos y las usuales maniobras militares que ocurren en Venezuela suelen ser observadas por enviados de Moscú.
De las primeras versiones centradas en las demostraciones de habilidades en conducción y disparo de vehículos de combate en un polígono en las cercanías de Moscú, los ArMi se han ido expandiendo.
Muchos participan
Esto, tanto en las especialidades en competencia, la cantidad de participantes y observadores y, en la cantidad de países sede del evento.
Además de la Federación Rusa, entre los anfitriones usuales se encuentran la República Popular China, Irán y Bielorrusia.
Pese a la invasión rusa a Ucrania, oficialmente quince países serán sedes de las competencias. Que se realizarán por una semana, a partir del 13 de agosto de 2022, con presencia de al menos 35 países.
La inclusión de Venezuela como anfitrión de los ArMi confirma su rol de facilitador del ingreso al Continente de las presiones geopolíticas de regímenes antiestadounidenses.
Venezuela es base alterna para aviones rusos de largo alcance con capacidad de armamento nuclear y ahora, es una de las sedes para las competencias impulsadas por Vladimir Putin, para expandir su red de influencia entre ejércitos de cuatro continentes.
#11Jul ?️ | Lo que negocia Chevron con Venezuela apuntando a un aumento de la producción petrolera https://t.co/s20Pi3Kky6
— Sumarium (@sumariuminfo) July 11, 2022
Menos sanciones
Las presiones ejercidas por diversos actores, han cambiado de temática. Antes, desde empresas petroleras, hasta altos jerarcas del régimen chavista, han insistido con los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, para aliviar las sanciones al régimen chavista.
Durante el gobierno Trump, el argumento a favor del regreso de las petroleras a Venezuela fue el de impedir que la infraestructura de estas compañías terminara en manos de la Federación Rusa o la República Popular China.
Ese argumento, asumido incluso por el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, sirvió de base política para las periódicas renovaciones de la licencia. Mediante la cual el Departamento de Tesoro, de Trump y de Biden, permite que la petrolera Chevron y las empresas de ingeniería Halliburton Co., Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International mantengan abiertas sus oficinas en Venezuela. Aunque sin participar en actividades exploratorias o de producción.
En este contexto, Juan González, Asistente Especial presidencial y Director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, viajó el 5 de marzo de 2022 a Caracas.
Una reunión nocturna
González tuvo una reunión nocturna en el Palacio de Miraflores. El argumento en Washington para ese lobby, fue a favor de aliviar las sanciones económicas al régimen y las personales a algunos altos jerarcas.
Una jugada que comenzaba a ser justificada, como pasos previo, para forzar negociaciones entre Maduro y la oposición.
También para aliviar la presión que sobre el mercado petrolero europeo está causando la invasión rusa a Ucrania.
Pero pareciera que el tema actual para presionar a la Casa Blanca a favor del régimen chavista es el de la liberación de once estadounidenses.
Algunos de origen venezolano, que permanecen en cárceles en Venezuela, procesados o condenados bajo acusaciones de dudosa legalidad.
Nicolás Maduro, formado políticamente en Cuba, practica el mismo esquema de la dictadura cubana, al utilizar presos como activos para la negociación internacional.
#Venezuela. Comisión Estadounidense encabezada x Roger Carstens @StateSPEHA
pudo visitar al Rehén d la Dictadura #MatthewHeath en el Hospital Militar.Matthew les contó sobre su detención, proceso judicial y situación actual, luego del Intento d Suicidio.@guillermoh59 lo acompaño pic.twitter.com/PkIoCqBt3c— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) June 28, 2022
27 de junio de 2022
En esta fecha llega a Caracas el “Enviado Especial para Asuntos de Rehenes” del Departamento de Estado de EEUU, Roger Carstens.
Oficialmente se trataba de su tercera reciente visita a Caracas. Ya que previamente había viajado a Venezuela el 07 de diciembre de 2021 y el 5 de marzo de 2022.
El Departamento de Estado mantiene contacto especial con las familias de los estadounidenses presos en Venezuela, informándoles privilegiadamente sobre las acciones en Caracas y procurando que el caso no se convierta en parte de la agenda negativa contra la administración Biden.
En su visita de junio, Carstens estuvo acompañado del embajador, James Story, quien es la cabeza de la misión diplomática de EEUU para Venezuela, quien opera desde Colombia.
Story sostuvo reuniones, tanto con funcionarios del régimen chavista, como con el presidente encargado, Juan Guaidó, y dirigentes de varios partidos de la oposición venezolana.
Una agenda doble
La agenda de la delegación estadounidense en Caracas habría sido coordinada, tanto con Maduro, como con Guaidó.
El viaje fue conceptualizado por EEUU, como parte del proceso para lograr la liberación de los estadounidenses presos.
Mientras que Maduro lo describió como “la continuidad a la agenda bilateral entre el gobierno de EEUU y el régimen de Venezuela”.
Posteriormente, el 30 de junio de 2022, cuando Carstens y Story abandonaron Venezuela, no habían logrado obtener la inmediata liberación de alguno de los presos estadounidenses.
El caso más notorio fue el del exmarine, Matthew Heath, quien recientemente habría intentado suicidarse en la sede de la policía política, donde permanece detenido.
Varias fuentes consultadas para el Informe Otálvora, en Caracas, Washington y Brasilia, coincidieron en afirmar que el régimen chavista ha aumentado la apuesta.
Con la oposición, incluyendo a María Corina Machado, encauzada para unas teóricas elecciones presidenciales, que el régimen convocaría en 2024. La agenda de Maduro no pareciera incluir una mesa de negociaciones con la oposición.
Un error que arruinó la negociación
Tras el viaje a Caracas de Carstens y Story, comenzaron a correr en Washington versiones según las cuales Maduro no habría liberado a los presos, como una reacción airada, ante la continuidad del apoyo de EEUU a Guaidó.
El 11 de julio de 2022, el estadounidense John Sweeney, analista, periodista, conocedor de temas latinoamericanos, tuiteó que “Carstens, tenía un trato casi cerrado para regresar a EEUU de su última visita a Caracas, con dos ciudadanos estadounidenses, incluido Matthew Heath. Pero, increíblemente, la misión de EEUU se arruinó a sí misma”.
“Mientras Carstens se reunía con funcionarios del régimen de Maduro, Story se reunió por separado con Juan Guaidó. Se tomaron fotos oficiales de Story con Guaidó, porque las fotos transmiten legitimidad. Cuando Maduro se enteró del encuentro de Story con Guaidó y las fotos, Maduro se puso furioso y canceló el trato. Acuerdo que habría permitido que Heath y un segundo rehén estadounidense regresaran a los EEUU”.
La versión de Sweeney peca de algunas imprecisiones. Ya que del encuentro entre Story y Guaidó no circularon fotos oficiales.
Y las redacciones de los medios debieron ilustrar la noticia con una fotografía vieja, tomada en Miami, el pasado 1 de febrero de 2020.
La reunión de la delegación estadounidense con Guaidó en Caracas no fue una sorpresa para el régimen. Además, difícilmente una decisión sobre las conversaciones con EEUU está supeditada a una “rabieta” de Maduro.
tema actual para presionar a la Casa Blanca #EEUU a favor d régimen chavista es la liberación d once estadounidenses, algunos d origen venezolano… Parientes piden q EEUU suspenda las sanciones a régimen chavista y libere a Alex Saab… #InformeOtálvora https://t.co/4OBjDYleWY pic.twitter.com/mqGJpXT1H2
— Edgar C. Otálvora (@ecotalvora) July 17, 2022
Presionan los familiares
La versión según la cual Story habría arruinado las gestiones de Sweeney obviaba que ambos representan al mismo gobierno y que el propio Joe Biden, el 23 de junio de 2022, cuando se negociaba con Maduro el viaje a Caracas, había recibido a la esposa de Guaidó en la Casa Blanca.
En todo caso, dolidos y desesperados parientes de algunos de los estadounidenses presos, congregados en un grupo denominado Citgo6 Coalition, dieron por buena la versión reflejada por Sweeney y pasaron a la ofensiva contra Story, pidiendo su destitución.
Este grupo exige “alivio de sanciones a individuos, alivio de sanciones asociado con el petróleo y compromiso continuo del Gobierno de EEUU con el régimen”.
multimillonaria campaña a favor d testaferro d Maduro, Alex Saab, con la cual han contratado medios, abogados, gobiernos, grupos d presión y políticos en 3 continentes, pareciera que está muy activa en #EEUU – #InformeOtálvora https://t.co/IhtnKQt6fa pic.twitter.com/hnVS6OPkuV
— Edgar C. Otálvora (@ecotalvora) July 16, 2022
Además, manifiestan en sus tuiteos del 14 de julio de 2022, que “Los intercambios de prisioneros que creemos que se necesitan para llevar a nuestra familia a casa probablemente incluyen a los dos sobrinos de Alex Saab y Cilia Flores, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas”.
El 15 de julio de 2022 corrían rumores sobre la supuesta e inminente liberación del operador financiero de Maduro, el colombiano Alex Saab, procesado en EEUU, por conspiración para lavar dinero.
Fuentes consultadas en Washington la noche del 15 de julio de 2022 aseguraron al Informe Otálvora que no había en curso ninguna acción del gobierno de Biden para interferir en el proceso judicial contra Saab.
La multimillonaria campaña a favor de Saab, con la cual han contratado medios, abogados, gobiernos, grupos de presión y políticos en tres continentes, pareciera que está muy activa en la capital de EEUU.
La política aprendida en Cuba de mantener a presos en condición de rehenes le pareciera rendir resultados a la dictadura venezolana.