La tradicional subasta del Festival del Habano de Cuba recaudó, en su 19 edición, un total de 1,2 millones de euros (uno 1,3 millones de dólares), con la venta de siete humidores (cajas) de lujo en una gala dedicada a los exclusivos puros Montecristo y su nueva línea "1935″, informan hoy a Efe los organizadores del evento.
En la puja, celebrada en la noche de este viernes, se ofrecieron como es habitual los cajones artesanales de las famosas marcas Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann.
Lea también : Liberan a 31 cubanos secuestrados en México
Resaltó esta vez un mueble-humidor de los puros Bolívar, en una edición especial de estas cajas humificadoras dedicada al 115 aniversario de la marca.
El dinero recaudado será donado íntegramente al sistema de Salud en la isla.

Durante la cena de lujo, amenizada por artistas como el cubano David Torrens y el violinista hispano-libanés de origen armenio Ara Malikian, se entregaron además los premios del certamen de este 19 Festival.
Puro Tabaco (Chile) fue el ganador por unanimidad del XVI Concurso Internacional Habanosommelier, mientras que Slavomir Marek Bielicki (Reino Unido) y Krystian Hordejuk (Emiratos Árabes) obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Los finalistas de la competición tuvieron que pasar una prueba práctica de corte y encendido del habano, además de sobresalir en una cata descriptiva y el maridaje con diversas bebidas, siguiendo la puesta en escena de la edición anterior.
Lea también : Tras políticas de Trump, estadounidenses se abastecen de habanos
También se anunciaron los Premios Habanos 2016, con los que fueron reconocidos el periodista y colaborador de la revista Cigar Aficionado, Gordon Mott, en la categoría de Comunicación, y el empresario Edward Sahakian en el apartado de Negocios.

La cubana Josefa Acosta Ramos, con más de 60 años de experiencia en la industria tabacalera de la isla, resultó premiada en la categoría de Producción.
Considerada la mayor fiesta de la aromática hoja en La Habana, el 19 Festival del Habano reunió por cinco días a más de 2.000 distribuidores, productores, coleccionistas, artistas y entusiastas de unos 50 países.
Lea también : Cubanos piden a gobierno de Panamá revisar alternativas a la deportación
Los participantes visitaron plantaciones de tabaco y asistieron a catas, selectos maridajes, lanzamientos y presentaciones de elegantes líneas de puros.
Entre las novedades resaltaron la línea "1935″ de Montecristo, que se presenta con tres vitolas y sobresale por un sabor fuerte inédito en esta marca, y la de H.Upmann "Sir Winston Gran Reserva 2011″, de la que se producen solo 5.000 estuches para todo el mundo.
EFE