martes 29 julio 2025 / 21:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Financiero de los Kirchner murió dos días después de acusarlo de corrupción

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/06/2017
en Argentina
Los focos vuelven a posarse sobre Cristina Kirchner: Reabren denuncia

La muerte el jueves de Aldo Ducler, responsable de las finanzas de Néstor Kirchner (2003-2007), se dio dos días después de que acusó al expresidente argentino de delitos de corrupción, dijo el hijo del fallecido, al tiempo que tildó de "muy dudosas" las circunstancias en torno a su fallecimiento.

"Yo digo que es una muerte muy dudosa porque el martes presentamos ese escrito con el pedido de ser informante en la causa (judicial) de los fondos de Santa Cruz y de todo el desmanejo que hicieron los Kirchner con esos fondos", contó Juan Manuel Ducler al canal Todo Noticias (TN).

Lea también: Próxima ronda de negociaciones sobre Siria empezará a mediados de junio.

Según el hijo del fallecido, su padre entregó el pasado martes ante la Unidad de Información Financiera (UIF) -organismo estatal encargado de prevenir el lavado de activos- un documento sobre la que fue, a su juicio, "la mayor estafa en la historia de Argentina".

"Debe investigarse una asociación ilícita liderada por Néstor y Cristina Kirchner (presidenta entre 2007 y 2015)", comienza diciendo este texto, que solo se firmó con las iniciales A.D. y fue divulgado este viernes por medios locales.

En el papel, Ducler señalaba, supuestamente, que el matrimonio, junto con otros integrantes del kirchnerismo e incluso empresarios como el mexicano Carlos Slim y autoridades de la petrolera Repsol y del Banco Credit Suisse "han malversado los Fondos de la provincia de Santa Cruz cobrados en 1993″.

"En concepto de regalías petroleras mal liquidadas para sanear el Banco de Santa Cruz, acceder a la Presidencia de la Nación en 2003 y comprar YPF S.A", remarca el texto, en el que presuntamente Aldo Ducler, además de aportar datos, mencionaba la posibilidad de ser testigo colaborador y para ello pedía reserva de identidad y protección para su familia.

Dos días después de presentar estas acusaciones, el financista falleció tras ser encontrado desvanecido en una calle del centro de Buenos Aires.

"Mi padre aparece muerto en el servicio de guardia del Hospital Argerich supuestamente víctima de un robo y un infarto (en la calle), sin ninguna lesión aparente de caída por el infarto. Y después lo levanta una ambulancia privada. Es todo sospechoso", aseveró Juan Manuel, quien reiteró que su padre, antes del suceso, "estaba perfecto".

Según informó a medios locales el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, Ducler falleció por un paro cardiorrespiratorio.

"No puedo afirmar que lo mataron, quiero ver las cámaras y que se investigue qué pasó con mi padre", añadió, para recordar que tanto su padre como él habían recibido amenazas y que por eso pedían seguridad.

Juan Manuel Ducler, además, reiteró la denuncia de su papá contra el exmandatario argentino: "Fue la mayor estafa de la Argentina: la compra de la Presidencia (campaña presidencial de Kirchner en 2003) y la compra de YPF", afirmó en la cadena televisiva.

Elisa Carrió, diputada de Coalición Cívica, aliada del oficialismo, también habló con TN sobre lo sucedido en torno a uno de los casos de corrupción "más grandes" que asegura investigó, ya que remarcó que "hubo un vaciamiento de YPF y lo llevaron a cabo los Kirchner".

"Hace muchos años veo las muertes de testigos claves (…) Y muchas muertes que nunca se investigaron", subrayó la legisladora

"Ojalá haya sido una muerte y no un asesinato. (…)", indicó.

Mientras Kirchner era gobernador de Santa Cruz, su provincia natal, desde 1991 y hasta asumir la Presidencia argentina en 2003, transfirió 535 millones de dólares desde Santa Cruz a bancos suizos, lo que le valió numerosas críticas.

Estos fondos habían sido devueltos en 1993 por el Gobierno nacional de Carlos Menem al provincial en concepto de inversiones petrolíferas mal liquidadas y posteriormente depositados, entre 1995 y 2001, en distintos bancos suizos, una decisión que fue puesta en tela de juicio por varios sectores políticos y llegó hasta la Justicia.

Lea también: Por paquete sospechoso evacúan terminal de aeropuerto de París.

Los fondos fueron repatriados en marzo de 2008 y depositados en el Banco Nación, el más importante de la esfera estatal, aunque voces de la oposición denunciaron que fue menos de lo que correspondía.

Una causa penal abierta contra Kirchner por presuntas irregularidades en el manejo de ese dinero, a partir de la denuncia de un grupo de abogados, fue sobreseída por el juez de instrucción Lozada en 2005.

EFE

Tags: Aldo DuclercorrupciónExpresidenteFallecidoJuan Manuel DuclerNéstor KirchnerSanta Cruz
Newsletter


Contenido relacionado

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

27/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Proximo Post
Fiscalía abre investigación al Contralor de Perú por presunto lavado activos

Fiscalía abre investigación al Contralor de Perú por presunto lavado activos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.