El Gobierno de México puso en marcha un programa de atención a sus ciudadanos repatriados de Estados Unidos, mediante el convenio "Atención de Mexicanos en Retorno" firmado por las secretarías de Gobernación y de Educación Pública.
Lea también: OEA realizará Asamblea General en Ciudad de México
El objetivo es colaborar en la atención de los mexicanos repatriados, señalaron las dos dependencias en un comunicado tras la firma del convenio en Piedras Negras, ciudad de estado norteño de Coahuila fronteriza con Estados Unidos.
El acuerdo de colaboración fue firmado por los titulares de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, en una ceremonia en la que los acompañó el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira.
Se establecerán módulos de contacto amigable en los 12 puntos fronterizos "a donde llegan más mexicanos repatriados" para darles información "para que su regreso sea ordenado", informaron las secretarías.
Lea también: México suspende compras de carnes brasileñas ante corrupción
En ellos los repatriados recibirán informes para tramitar documentos de identidad, además de apoyos para transporte, traslados a aeropuertos y terminales de autobuses, informes de albergues, opciones laborales y de autoempleo y servicios de alimentación y de salud.
El mejor mensaje que puede mandarse a mexicanos que aún están en Estados Unidos es que desde el Gobierno "se piensa en ellos y se trabaja en su beneficio" para que su regreso sea una oportunidad y no un problema, afirmó el secretario de Gobernación.
Con información de EFE