domingo 10 agosto 2025 / 16:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fiscalía mexicana objeta reformas para proteger a gobernadores salientes

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
11/07/2016
en México
Fiscalía mexicana objeta reformas para proteger a gobernadores salientes

La Fiscalía de México presentó este lunes ante la Suprema Corte de Justicia acciones de inconstitucionalidad en contra de las recientes reformas aprobadas en los estados de Quintana Roo y Veracruz, cuyo fin es proteger a los gobernadores salientes de futuras investigaciones por corrupción. EFE

El portavoz del Gobierno, Eduardo Sánchez, aseguró en conferencia de prensa que "ninguna institución y ningún servidor público, no importa el orden de Gobierno en el que se desempeñe, puede estar al margen de la ley".

"En la lucha anticorrupción no puede haber excepciones" ni "legislaciones locales a modo", y por ello la Fiscalía presentó, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, las acciones de inconstitucionalidad "para evitar la violación de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)", señaló.

En Quintana Roo, en el sureste de México, el Congreso aprobó una nueva fiscalía para sustituir a la Procuraduría de Justicia estatal y el nombramiento de un titular que durará siete años, lo que ha sido interpretado como un "blindaje" para el gobernador Roberto Borge, quien dejará el cargo el próximo 25 de septiembre.

En el oriental estado de Veracruz, los legisladores avalaron la creación de una fiscalía anticorrupción y una sala especializada en la materia en el Poder Judicial estatal, ambas señaladas como leyes de protección al gobernador Javier Duarte, quien dejará el cargo el 30 de noviembre.

El subprocurador Jurídico y Asuntos Internacionales de la fiscalía general, Salvador Sandoval, explicó hoy que los estados deben esperar a la expedición de las leyes generales del SNA, "a efecto que sus sistemas locales anticorrupción se ajusten al sistema nacional".

En tanto eso no ocurra, continúan en vigor las Leyes de Responsabilidad Administrativa y de Fiscalización, señaló tras presentar los recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.

Sánchez dijo que en los próximos días Peña Nieto promulgará siete leyes que permitirán poner en marcha el SNA.

Una vez ello ocurra, los Legislativos de los estados podrán echar a andar sus sistemas estatales que estén acordes con el SNA.

El subproducador aseguró que las reformas aprobadas en Quintana Roo y Veracruz "no son acordes" al sentido y fin de la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015, que tuvo como fin "concretar un sistema de mecanismos que permitan frenar el abuso de poder, no propiciarlo".

Las iniciativas aprobadas en Veracruz y Quintana Roo han sido descritas por la oposición como paquetes de impunidad para sus gobernadores salientes.

Sandoval también indicó que la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) está evaluando la reforma en materia anticorrupción aprobada en el norteño estado de Chihuahua para ver si va o no en el mismo sentido de las de Quintana Roo y Veracruz.

En Chihuahua se aprobaron mecanismos para contratar deuda que será garantizada con los ingresos por pago de uso de carreteras federales bajo concesión.

Tags: gobernadoresMéxicopartidos políticossalientesSuprema Corte de Justicia
Newsletter


Contenido relacionado

Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

María Corina Machado: Un triunfo con una nube encima que se llama inhabilitación

20/06/2023
Gobernadores peronistas no quieren que haya PASO sino consenso

Gobernadores peronistas no quieren que haya PASO sino consenso

09/06/2023
Representantes del tradicional Partido Comunista de Venezuela, en una marcha conmemorativa de la independencia.

¿Prioridad? Partido Comunista de Venezuela lucha contra el régimen por conservar sus siglas

14/02/2023
Diego Arria calificó como "franquiciadores" a  los partidos políticos que "no ejercen resistencia"

Diego Arria calificó como "franquiciadores" a los partidos políticos que "no ejercen resistencia"

06/02/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Proximo Post
Gobierno de Maduro expropia empresa Kimberly Clark

Gobierno de Maduro expropia empresa Kimberly Clark

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.