viernes 4 julio 2025 / 14:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fiscalía peruana solicitó a Brasil información de caso Odebrecht en el país

ep_admin Por ep_admin
24/12/2016
en Perú
Fiscalía de Ecuador solicitará información a Brasil y EEUU por caso Odebrecht

El fiscal peruano Hamilton Castro pidió a la Fiscalía de Brasil que los acuerdos de delación premiada con Marcelo Odebrecht, dueño de la compañía del mismo nombre que ha admitido millonarios sobornos, incluyan información sobre actos de corrupción en Perú y Latinoamérica, según se informó hoy en Lima.

Mediante un comunicado, Castro afirmó que "sería importante que los acuerdos contemplen que el colaborador Marcelo Odebrecht proporcione información sobre actos de corrupción en el Perú y en Latinoamérica".

El fiscal peruano agregó que "es también relevante que los fiscales extranjeros activen los mecanismos de la cooperación espontánea, es decir, si es que en sus investigaciones tienen información, por ejemplo, sobre el Perú, deben compartirla espontáneamente, sin esperar un pedido expreso".

La Fiscalía peruana ha tomado varias declaraciones de exministros integrantes de la oficina estatal de Proinversión, a cargo de las licitaciones con inversionistas extranjeros, durante el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) y no descarta tomar las declaraciones de los expresidentes de Perú, indicó la comunicación.

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre el 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende del acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La Fiscalía peruana explicó que ya había solicitado esta información en comunicación directa no formal antes de la delación premiada.

LEA TAMBIÉN: Odebrecht Latinvest nombra presidente nuevo para superar crisis de corrupción

En el marco de la investigación del Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, se han encontrado elementos que permiten detectar presuntas irregularidades y cobro de coimas a empresas constructoras brasileñas.

La investigación principal o "madre", como la clasificó Perú, es contra los que resulten responsables por los delitos de colusión, cohecho pasivo y cohecho activo genérico en la construcción de la Carretera Interoceánica Tramo 4, la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa y el transporte de dinero en efectivo por parte de brasileños al Perú para el presunto pago de sobornos relacionados con obras ejecutadas por la empresa OAS.

El comunicado señaló que el Ministerio Público peruano ha cooperado con las autoridades brasileñas en el recojo de las declaraciones del expresidente Alan García, y del legislador y exprimer ministro Jorge Del Castillo solicitadas por las autoridades del Ministerio Público brasileño, vía cooperación judicial internacional.

Además, la Fiscalía Supraprovincial ha tramitado cerca de diez solicitudes de asistencia de cooperación judicial internacional a diversos países (Brasil, Reino Unido, EE.UU., Suiza, Gran Caimán, Panamá, Israel), muchas de las cuales aún no han obtenido respuesta.

Odebrecht Latinvest, la filial del grupo brasileño responsable de la inversión en concesiones en América Latina, anunció ayer al que será su nuevo presidente, Mauricio Cruz, como parte de una reestructuración para superar la investigación por corrupción.

Así, la empresa busca "reafirmar su deseo de cooperar con las autoridades peruanas y tomar medidas adecuadas y necesarias para mejorar continuamente su compromiso con prácticas empresariales éticas y de promoción de la transparencia en todas sus acciones".

El pasado miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un informe en el que señaló que Odebrecht y algunas de sus filiales pagaron aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, incluido Brasil, para obtener contratos públicos.

Con información de EFE

Tags: BrasilFiscalía peruanaOdebrechtPerú
Newsletter


Contenido relacionado

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

19/12/2024
Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

11/11/2024
El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

28/10/2024
Joe Biden y Lula Da Silva

ABC: Rotundo fracaso de EEUU para frenar el fraude electoral en Venezuela

10/09/2024
Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

06/09/2024
Proximo Post
Kuczynski se reunirá con el expresidente Alan Garcia

Expresidente peruano reitera disposición ante autoridades por caso Odebrecht

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.