La Fiscalía venezolana acusó de corrupción a Francisco Javier Velásquez, gerente de una de las empresas que opera en la rica Faja Petrolera del Orinoco, la principal reserva probada de crudo del planeta, quien ya ha sido apresado.
Velásquez gerencia el mejorador de crudo Petropiar que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha constituido con capital público y privado, y ha sido imputado "por presuntamente incurrir en irregularidades en el otorgamiento y adjudicaciones directas" para operaciones de extracción en la Faja Petrolífera del Orinoco, dijo el Ministerio Público en un comunicado.
Lea también: Eurodiputados no reconocerán una Constituyente “ilegal” en Venezuela
El fiscal Luis Sánchez acusó a Velásquez específicamente de "peculado doloso propio, evasión de proceso licitatorios y asociación" para cometer delitos.
El escrito acusatorio fue formalizado ante un tribunal civil del estado de Anzoátegui, en el noreste venezolano y próximo a la Faja, encargado del proceso contra Sánchez, detenido el pasado 13 de mayo y actualmente recluido en los calabozos regionales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.
![Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/pdvsa-socialista-800x500_c.jpg)
La investigación se inició en 2015 luego de una denuncia realizada por funcionarios de PDVSA, en la que señalaron algunas irregularidades cometidas en los procesos de otorgamientos y adjudicaciones de contratos.
Estos supuestamente adolecen de sobreprecio de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de un terminal de almacenamiento y embarque de Petropiar en la Faja.
Lea también: Maduro rechaza “amenazas” de sanciones de EEUU a Venezuela por Constituyente
La acción judicial contra el gerente de Petropiar se produce un día después de que la Fiscalía citara en calidad de imputado por supuestos actos de corrupción en la compra de vehículos al director interno de PDVSA, Orlando Enrique Chacín Castillo.
El alto directivo de PDVSA cometió las presuntas irregularidades mientras era director ejecutivo de exploración de la petrolera en la región oriental del país.
![Foto: Instagram](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/07/87777img_7524.jpg)
La Fiscalía actúa después de que un procedimiento de auditoría interna efectuado por la propia PDVSA detectara que el directivo habría adquirido automóviles a través de un comité de contrataciones designado a dedo.
"Con tal figura irregular se concretó la cancelación de los carros (automóviles), por vía de emergencia, en moneda extranjera y con sobreprecio, a pesar de que la licitación había sido pactada en bolívares", explicó el Ministerio Público, que detalló que uno de los vehículos se destinó al uso personal de Chacín Castillo.
Lea también: Fiscalía de Venezuela: Hay 232 personas “ilegítimamente detenidas”
El director deberá presentarse el 14 de julio con sus abogados ante el fiscal designado para el caso, que le imputa delitos contemplados en la Ley contra la Corrupción.
Con información de EFE