miércoles 19 noviembre 2025 / 11:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI advierte que existe una desaceleración económica "en el 90% del mundo”

P D Por P D
08/10/2019
en Economía, Finanzas y Negocios
FMI advierte que existe una desaceleración económica "en el 90% del mundo”

La nueva jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que las tensiones comerciales están lastrando la salud de la economía global, que va a crecer a su ritmo más lento en una década, según difundió Infobae

El Político

En su primer discurso desde que tomó las riendas del organismo, Georgieva indicó que los estudios muestran que el impacto de los conflictos comerciales están provocando daños generalizados y que los países deben estar listos para responder con un aumento de la liquidez.

Antes de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial que comienza la próxima semana, la funcionaria expresó: “En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi un 90% del mundo. La economía global está en una desaceleración sincronizada”.

A su juicio, esta desaceleración generalizada implica que la economía mundial está creciendo a su tasa más baja en una década.

Advirtió que el FMI va a recortar sus previsiones de crecimiento para este año y para el próximo, que la entidad había previsto en una expansión de 3,2% para 2019 y de 3,5% para 2020. El Fondo tiene previsto difundir sus previsiones actualizadas el 15 de octubre.

En relación con las tensiones comerciales para la economía, la jefa del FMI dijo que éstas ya tienen un efecto. “El crecimiento del comercio global está en un punto muerto”, advirtió. Para la economía global, el efecto acumulativo de los conflictos comerciales podría significar una pérdida de 700.000 millones de dólares en 2020, equivalentes a cerca del 0,8% del PIB, indicó, una previsión más severa que las primeras advertencias del Fondo.

Explicó que "la guerra comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra China implica mayores aranceles sobre cientos de miles de millones de dólares en intercambios bilaterales, pero también hay tensiones con otros socios. Incluso si el crecimiento resurge el próximo año, algunas de las “fisuras” que ya provocó el conflicto comercial “podrían generar cambios que duren durante una generación”, como los cambios en las cadenas de suministro".

Exhortó a los países que tienen capacidad a desplegar un “cortafuego fiscal”.

Pese a que algunos gobiernos están lastrados por altos niveles de deuda, la jefa del FMI pidió a países como Alemania, Holanda y Corea del Sur que aumenten el gasto, especialmente en infraestructura y en investigación y desarrollo, para ayudar a alimentar la demanda y el crecimiento potencial.

Para proteger a la economía de un parón global, Georgieva instó a los países que tienen capacidad a que desplieguen un “cortafuego fiscal”.

El FMI estima que si hay un frenazo económico mayor “la deuda corporativa con riesgo de mora va a subir a 19 billones de dólares, o cerca del 40% de toda la deuda total en ocho de las grandes economías. Esto está por encima de los niveles que se vieron durante la crisis financiera”, dijo.

Al referirse a la crisis por el cambio climático, precisó que se va a requerir de un cambio en los sistemas de impuestos nacionales que incluya un aumento en los gravámenes sobre las emisiones de carbono.

“Esta es una crisis ante la cual nadie es inmune y todos tienen la responsabilidad de actuar. La clave está en cambiar los sistemas impositivos, no simplemente añadir un nuevo impuesto”, agregó. Según Georgieva, los ingresos adicionales por la tasa al carbono pueden utilizarse para reducir impuestos a los hogares más vulnerables. Los nuevos recursos también pueden ser destinados a “apoyar las inversiones en infraestructura de energía limpia que ayudarán al planeta a sanar”, finalizó

Con información de: Infobae

Tags: aumento de la liquidezFMIimpacto de los conflictos comercialesKristalina Georgieva
Newsletter


Contenido relacionado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
FMI: Chile y Argentina serán las únicas dos economías de la región que mostrarán decrecimiento

FMI: Chile y Argentina serán las únicas dos economías de la región que mostrarán decrecimiento

10/10/2023
Argentina paga deuda de $2.700 millones al FMI con giros y yuanes

Argentina paga deuda de $2.700 millones al FMI con giros y yuanes

30/06/2023
China como dilema de Occidente y oportunidad para Latinoamérica

China como dilema de Occidente y oportunidad para Latinoamérica

13/04/2023
FMI alerta sobre débil crecimiento global y urge al G20 tomar medidas

FMI rectifica cifras sobre crecimiento económico en Hispanoamérica y las coloca en 2,8%

12/04/2023
El presidente Fernández comentó que tuvieron una buena tarde de trabajo en la Casa Blanca.

Alberto Fernández pidió a Joe Biden que mantenga el respaldo del FMI

30/03/2023
Proximo Post
Ataque al corazón de Sanders genera incertidumbre sobre su candidatura

Ataque al corazón de Sanders genera incertidumbre sobre su candidatura

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.