viernes 12 septiembre 2025 / 10:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI desaconseja a El Salvador hacer del bitcoin moneda de curso legal

Le enumera los “riesgos significativos”, como los califica, que la moneda digital tiene para la protección del consumidor, la integridad financiera y la estabilidad financiera. Le sugiere más bien reforzar la regulación y la supervisión de su recientemente creado ecosistema de pagos

EY Por EY
24/11/2021
en Latinoamérica
FMI desaconseja a El Salvador hacer del bitcoin moneda de curso legal

Conforme a la visión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el Salvador, como se pretende hacer, el bitcoin no debería utilizarse como moneda de curso legal en dicho país. Mediante comunicado difundido este lunes, el organismo internacional exhortó a las autoridades de la nación centroamericana, a reforzar más bien la regulación y la supervisión de su recientemente creado ecosistema de pagos.

El Político

La novedad la reseña el sitio informativo digital CoinDesk, con sede en Nueva York, especializado en bitcoins y monedas digitales. En efecto, el FMI mencionó los “riesgos significativos” que bitcoin tiene para la protección del consumidor, la integridad financiera y la estabilidad financiera.

El informe se elaboró tras una visita oficial de una representación del FMI en el marco del artículo 4 de su convenio constitutivo. Dicho instrumento le permite al organismo pasar revista anual a la situación fiscal, monetaria y externa de sus naciones miembros.

Entre otras consideraciones relevantes, destaca que el bono de U$ mil millones respaldado por bitcoin, anunciado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele este sábado, no fue evaluado en sucesivas reuniones conjuntas entre funcionarios del gobierno y el Fondo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) desaconsejó, en una declaración final dedicada a El Salvador, el uso amplio del bitcóin como moneda de curso legal, por los riesgos significativos que conlleva para la economía y la población ?? https://t.co/F1yfCIJMlc pic.twitter.com/KHSv6eYc3d

— RT en Español (@ActualidadRT) November 23, 2021

Pero gobierno de El Salvador se propone adquirir bitcoins adicionales

El análisis técnico del FMI no incluyó el anuncio del bono. Empero hizo especial mención a los planes del país de adquirir más bitcoin. Incluso después de la emisión del bono, junto con el aumento de su exposición a bitcoin. El organismo sostiene que para ello se precisa la realización de un análisis muy meticuloso acerca de las implicaciones y los riesgos potenciales para la estabilidad financiera del estado centroamericano.

El FMI considera también que la deuda pública de la nación podría escalar más allá del 95% de su PIB en 2026. Si es que sus autoridades no implementan lo que denomina “medidas decisivas de política económica”. Estas tendrían el propósito de corregir el desequilibrio fiscal y aliviar las restricciones al crecimiento. La cifra de la deuda no incluye el bono de bitcoin anunciado el sábado, precisó en su comunicado.

Entre las medidas para limitar los pasivos contingentes fiscales, sugirió a El Salvador considerar la eliminación del fideicomiso de U$ 150 millones creado para facilitar el intercambio entre bitcoin y dólares estadounidenses. También recomendó retirar los subsidios presupuestarios a Chivo Wallet, una billetera digital lanzada por el gobierno salvadoreño el 7 de septiembre.

Sobre el nuevo ecosistema de pagos que rige en el país, el FMI dijo que la nación debe implementar inmediatamente “una fuerte regulación y supervisión”.

Fuente: CoinDesk

Tags: bitcoinsbUKELEcentroamericanoChivo WalletdólaresEconomíaecosistema de pagosEl SalvadorFMIPIB
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
Proximo Post
Aumentan casos de celebridades desaparecidas en conflicto con gobierno chino. Conozca la lista

Aumentan casos de celebridades desaparecidas en conflicto con gobierno chino. Conozca la lista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.