martes 16 septiembre 2025 / 23:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI: Desestabilización económica persiste en Latinoamérica

Aunque para el Fondo Monetario Internacional (FMI), las expectativas de inflación a largo plazo en Latinoamérica están bajo control, los países de la región no deben descuidar un proceso de desestabilización económica, "dado el historial inflacionario de la región".

M B Por M B
22/02/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
Conozca el estudio de percepciones de los líderes de opinión de Latinoamérica desde el inicio de la pandemia

Aunque para el Fondo Monetario Internacional (FMI), las expectativas de inflación a largo plazo en Latinoamérica están bajo control, los países de la región no deben descuidar un proceso de desestabilización económica, "dado el historial inflacionario de la región".

El Político

El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, achacó ese éxito directamente a la “fuerte reacción” por parte de los bancos centrales en países como Colombia, México, Chile, Perú y Brasil.

Alertó, sin embargo, ante el peligro de que la situación se desestabilice en cualquier momento dado el historial inflacionario de la región.

“Los banco centrales y los Gobiernos (latinoamericanos) conocen bien la historia de la región. Saben que existe un riesgo de indexación, de inercia y de inflación más generalizada”, apuntó Goldfajn.

Según los cálculos del propio FMI, la media de la subida de precios en las mayores economías latinoamericanas el año pasado fue del 8,3 %, el mayor incremento en 15 años y por encima de lo ocurrido en otros países en desarrollo.

4 países "anclados"

A pesar de ello, en países como Brasil, México, Chile, Perú y Colombia las expectativas del mercado sobre cómo evolucionará la inflación durante los próximos tres años están “ancladas” en subidas razonables y en línea con los objetivos de los bancos centrales de entre el 2 y el 4 % anual.

Según el director regional del FMI, los bancos centrales en estos países reaccionaron con fuerza y rapidez al identificar presiones inflacionarias para preservar su credibilidad ante la opinión pública y el resultado ha sido “bastante exitoso”.

En Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, los tipos de interés fijados por la autoridad monetaria central subieron entre 1,25 y 7,25 puntos porcentuales en el curso de 2021 y los bancos centrales también dieron a entender que contemplaban nuevos aumentos para los próximos meses.

En este sentido, celebró que los bancos en la región se adelantasen a los de otros países y aseguró que los mercados están “satisfechos” porque consideran que se las medidas para frenar la inflación se han tomado de forma preventiva antes de que los daños fuesen a mayores.

“Quizá veamos la curva inflacionaria empezar a bajar a lo largo del año”, se mostró esperanzado.

Subidas de tipo 2022

Por su parte, la agencia de calificación crediticia Moody’s estimó que la inflación en Latinoamérica llevará a los bancos centrales de la región a subidas adicionales de los tipos de interés este año, y que espera que el aumento de los precios se desacelere en la segunda mitad.

Moody’s consideró en un informe que la inflación en las principales economías latinoamericanas se mantendrá por encima de los objetivos de sus bancos centrales en los próximos 12 a 18 meses, lo que les llevará a continuar incrementando los tipos “durante la mayor parte de 2022”.

Sobre la proyección de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año, después de que el PIB aumentase un 6,8 % el año pasado, Goldfajn mantuvo la última previsión del FMI de que 2022 cerrará con un 2,4 % de crecimiento en la región, una cifra, a su juicio, “más cercana a su potencial”.

El director regional identificó tres grandes riesgos para la región en los próximos meses: la persistencia de la pandemia de covid-19, la posibilidad de conflictos geopolíticos globales que repercutan en Latinoamérica y la política monetaria restrictiva que están empezando a adoptar las economías desarrolladas.

Sobre este último punto, las subidas de tipos y la eliminación de programas de estímulo en economías como Estados Unidos y Europa reducirá el acceso a liquidez por parte de empresas y familias, lo que probablemente derivará en una caída de la demanda que podría rebajar las exportaciones latinoamericanas.

Tags: FMIinflaciónMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
Proximo Post
Truth Social sale al mercado con muchas limitaciones

Truth Social sale al mercado con muchas limitaciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.