jueves 8 mayo 2025 / 13:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI estudia a fondo la economía griega mientras se retoman negociaciones

ep_admin Por ep_admin
19/09/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Economía global ha emprendido un camino de "retroceso" desde 2007

El Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a elaborar un informe a fondo de la economía griega en el marco de las negociaciones para el desembolso del siguiente tramo del rescate mientras se retoman las negociaciones entre Grecia y sus acreedores, aseguró este lunes la prensa local.

La representante del FMI en Grecia, Delia Velculescu, se reunió este lunes en Atenas con el ministro de Finanzas de este país, Euclides Tsakalotos, para recabar información que incluir en dicho análisis, que reflejará las perspectivas de la economía helena a corto y largo plazo, así como el sostenibilidad de la deuda pública.

El FMI, según la prensa local griega, descartó, sin embargo, que este informe sea vinculante para la participación o no del fondo en el tercer rescate.

El Gobierno griego y los acreedores del país concluyeron el viernes una semana de negociaciones sobre los flecos pendientes de la primera evaluación del programa de rescate con avances en la mayoría de temas pero sin un acuerdo final.

LEA TAMBIÉN: EL FMI ELEVARÁ SUS PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA EN 2016

Las partes acordaron negociarán durante esta semana a distancia, pues todos, salvo Velculescu, se marcharon el mismo viernes de Atenas.

Del buen término de esta negociación sobre 15 requisitos pendientes depende el desembolso de un tramo de 2.800 millones de euros.

El Ejecutivo y los representantes de la denominada cuadriga (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo Europeo de Estabilidad y Fondo Monetario Internacional) abordaron la semana pasada puntos de la segunda evaluación, entre ellos la polémica reforma laboral, que, según el calendario previsto, comenzará a mediados de octubre.

Uno de los temas mayores que el Gobierno espera concluya en los próximos días es el nombramiento de la ejecutiva del nuevo fondo de privatizaciones, compuesta, según el plan de rescate, de tres griegos y de dos extranjeros.

Fuentes del Gobierno citadas por los medios locales se mostraron confiadas de que, los asuntos pendientes podrán resolverse hasta la reunión, el 29 de septiembre, del Grupo de Trabajo el Eurogrupo.

Algunos de los puntos en los que hubo acercamiento fue el tema de la amnistía penal y reducción drástica de multas para los evasores fiscales que declaren voluntariamente los ingresos para los cuales no habían pagado los impuestos correspondientes.

Los representantes de la cuadriga habían aceptado en un principio solo la amnistía penal e insistían a la necesidad de imponer multas de hasta el 120 % de la cantidad de dinero no declarada.

Los acreedores, en cambio, expresaron fuertes reservas sobre la propuesta de crear una cuenta bancaria que no pueda embargarse para las empresas que tienen deudas atrasadas con la Hacienda.

El objetivo de esta medida, anunciada la semana pasada por el primer ministro, Alexis Tsipras, recibió el apoyo del mundo empresarial, especialmente de las pymes, y su propósito es garantizar que las empresas endeudadas puedan seguir pagando salarios, proveedores y obligaciones corrientes con la Hacienda y con la seguridad social.

En rigor este asunto no forma parte del catálogo de requisitos pendientes, pero el Gobierno debe consultarlo con los acreedores como todos los asuntos que tengan repercusiones financieras.

A mediados de octubre los representantes de la cuadriga regresarán a Atenas para empezar con la segunda evaluación del programa de rescate, a condición que el Eurogrupo haya aprobado el pago del tramo pendiente.

Con información de EFE

Tags: EconomíaFMIGrecia
Newsletter


Contenido relacionado

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

09/04/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

07/04/2025
La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

07/04/2025
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

07/04/2025
Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

07/04/2025
Proximo Post
Peña Nieto se desmarca de los gobernadores investigados por corrupción

Peña Nieto recibirá Premio Estadista en Nueva York

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.