jueves 15 mayo 2025 / 19:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI prevé 6,3% de crecimiento en Latinoamérica en 2021

EY Por EY
13/10/2021
en Brasil, Latinoamérica, México
FMI prevé 6,3% de crecimiento en Latinoamérica en 2021

Foto: cortesía @fminoticias

En su más reciente reporte trimestral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) subió su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica a un 6,3% durante el año en curso.

El Político

Al reproducir parte del contenido del informe, la agencia de noticias AFP indica, empero, que rebajó las cifras del crecimiento del PIB para naciones como Brasil y México, que constituyen las más grandes economías de la subregión.

Así mismo en paralelo el organismo multilateral estima que al finalizar este año, el PIB de los países latinoamericanos y caribeños se expandirá 6,3%. La cifra se elevó 0,5 puntos porcentuales con respecto a lo previsto en julio, indicó el FMI al actualizar su informe de “Perspectivas de la economía mundial” (WEO en inglés).

Pero no es el caso de Brasil (5,2% y México (6,2%), ya que en ambos casos son 0,1 puntos porcentuales menos que lo pronosticado con antelación.

La recuperación mundial continúa, pero ha perdido ímpetu, obstaculizada por la pandemia. Los riesgos para las perspectivas económicas han aumentado y las disyuntivas en materia de políticas son ahora más complejas. https://t.co/SSAOerHrFU #WEO pic.twitter.com/A9bvs2h4Lz

— FMI (@FMInoticias) October 12, 2021

Los casos de Brasil y México

El FMI prevé que para 2022, la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá solo 3,0%, una previsión que es 0,2 puntos porcentuales menos que lo esperado previamente. Así mismo anticipa que será menor el año próximo la expansión del PIB de Brasil, a la que proyecta en 1,5% (-0,4 puntos porcentuales sobre julio), y la de México, de 4,0% (-0,2 puntos porcentuales).

Recuerda que la subregión ha sido una de las más impactadas en su sector sanitario por el paso del Covid-19. Y que en parte, como resultado de la situación experimentó una contracción del PIB del 7% en 2020.

Las nuevas proyecciones de crecimiento económico se publican durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollan esta semana en Washington en modo virtual por la pandemia, aunque algunas delegaciones asistirán en persona por primera vez desde 2019.

El acceso a las vacunas, los trastornos del suministro y el repliegue anticipado de las políticas de apoyo están ampliando las diferencias en las recuperaciones de las economías. Acceda aquí a las últimas proyecciones de crecimiento del FMI por región https://t.co/SSAOerHrFU #WEO pic.twitter.com/uA0oiDMLLR

— FMI (@FMInoticias) October 12, 2021

Inflación galopante en Latinoamérica

Por otra parte, el FMI estimó que Latinoamérica tendrá una inflación del 9,3% en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo.

La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, señaló que el FMI visualiza una inflación generalizada en América Latina porque se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas. Así como los diferentes ritmos de demandas nacionales. “Es importante que los países adapten sus acciones monetarias a las circunstancias específicas de cada país”, recomendó Gopinath.

Para 2022, el FMI calcula que la inflación en Latinoamérica baje hasta el 7,8%, una cifra todavía alta.
Gopinath también hizo comentarios sobre la situación de Argentina, país para el que el organismo dejó en blanco su previsión sobre la inflación. A su modo de ver, las expectativas de inflación en Argentina están “desancladas”, en parte por una “mayor dependencia del financiamiento monetario. Seguimos trabajando a nivel técnico muy de cerca con el Gobierno de Argentina para llegar a soluciones para un crecimiento más sostenible”, remarcó.

? EN DIRECTO: Presentación de los últimos análisis y proyecciones para la economía global en la publicación del informe Perspectivas de la economía mundial de octubre de 2021. #WEO https://t.co/OqbYfDxSnI

— FMI (@FMInoticias) October 12, 2021

Fuente: AFP

Tags: América LatinaArgentinaBMBrasilEconomíaFMILatamLatinoaméricaMéxicoPIBsubregión
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

09/04/2025
Proximo Post
Líderes del G20 pedirán implementación del Acuerdo de París sin participación de EEUU

Con $ 35.000 millones Macron "reindustrializará" Francia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.