martes 8 julio 2025 / 16:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI sube estimaciones de crecimiento de Latinoamérica a 4,1%

J M Por J M
27/01/2021
en Latinoamérica
FMI se muestra cauteloso por economía de Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 4,1%.

El Político

Cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas.

En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un -7,4 %, de acuerdo con el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales, reportó Infobae.

FMI perspectiva de Brasil

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 4,1 %, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas.

En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un -7,4 %, de acuerdo con el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado este martes.

Brasil tendrá un desempeño 0,8 puntos porcentuales por encima a lo proyectado con un crecimiento 3,6% este año y la economía mexicana se expandirá un 4,3%, 0,8 puntos porcentuales más de lo que esperaban en octubre los economistas del FMI. El reporte del FMI no incluye previsiones de más países latinoamericanos.

“Estos desarrollos apuntan a que las perspectivas globales para 2021 y 2022 partan de una base más sólida”, indicó el FMI en una actualización de su informe de “Perspectivas Económica Mundiales” (WEO, por su sigla en inglés).

Economía de Estados Unidos se expandirá

Según estos cálculos de la entidad con sede en Washington, la economía de Estados Unidos se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del PIB de 5,5% en 2021, y China logrará un crecimiento de 8,1% este año.

“La mejora en las perspectivas es especialmente marcada en las economías avanzadas, un reflejo de los estímulos fiscales adicionales, especialmente en Estados Unidos y en Japón”, indicó el FMI, que agregó que a esto se suma la expectativa de que haya una disponibilidad extendida de la vacuna antes de lo esperado.

Un indicador importante de esta mejora de las perspectivas es que los volúmenes del comercio global crecerán un 8% en 2021, según el FMI, para luego expandirse un 6% en 2022.

FMI en la economía global

Para 2022 el Fondo mantuvo sus cálculos de que la economía global crecerá un 4,2%, pero la entidad advirtió sin embargo; que este pronóstico está marcado por una “excepcional incerteza” y que la recuperación es “incompleta” y “desigual”.

“Pese a que las recientes aprobaciones de vacunas generaron expectativas de cambio en el rumbo que toma la pandemia este año; las nuevas olas y las nuevas variantes del virus pueden afectar las perspectivas”, advirtió el FMI.

Los economistas estimaron que la contracción de la economía global en 2020 fue de 3,5%; lejos de las previsiones más sombrías hechas en junio de una caída del PIB de 5,2% el año pasado.

Cicatrices de la crisis

El FMI relató que el “severo colapso de 2020 tuvo un agudo impacto negativo en las mujeres; los jóvenes, en los pobres y en los trabajadores informales y también en las personas empleadas en sectores que dependen del contacto”.

La entidad reiteró su mensaje de que serán los países que mantengan el apoyo a la economía los que van a retomar antes la senda del crecimiento.

Esta advertencia se produce cuando el nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, intenta aprobar en el Congreso un masivo plan de alivio para la economía; que perdió 9 millones de trabajadores desde febrero de 2020.

Tags: América LatinacrecimientoestimacionesFMIFondo Monetario InternacionalLatinoaméricaPerspectivas Económicas Globalessube
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
Proximo Post
Tribunal bloquea orden de Biden contra de deportaciones

Tribunal bloquea orden de Biden contra de deportaciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.