domingo 18 mayo 2025 / 19:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI sugiere plan de tres puntos para cumplir objetivos climáticos sin desaceleración económica

Propone al Grupo de los 20: acoplarse a un precio mínimo para el consumo de carbono, establecer regulaciones sobre inversiones sustentables y apoyar a las naciones en desarrollo

EY Por EY
23/04/2021
en Mundo
FMI sugiere plan de tres puntos para cumplir objetivos climáticos sin desaceleración económica

Imagen: cortesía @FMInoticias

En su intervención en la cumbre climática este jueves promovida por el presidente estadounidense Joe Biden, el FMI (Fondo Monetario Internacional) planteó tres puntos clave a los estados de las veinte principales economías del mundo para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París del año 2015: acoplarse a un precio mínimo para el carbono, establecer regulaciones sobre inversiones sustentables y apoyar a las naciones en desarrollo.

El Político

Conforme señaló la directora del Fondo Kristalina Georgieva, estos factores resultan imponderables para combatir el cambio climático sin ocasionar la desaceleración económica. Apuntó: “Debido a la urgencia para actuar, proponemos un precio internacional mínimo para el carbono entre los grandes emisores, como el Grupo de los 20 (G20). La atención en un precio mínimo del carbono entre un pequeño grupo de grandes emisores podría facilitar un acuerdo, que cubra hasta un 80 por ciento de las emisiones globales”.

El informador digital Infobae reseña que en el transcurso de la cumbre virtual que continuará este viernes con representación de 40 líderes internacionales, Georgieva hizo hincapié en que la medida que se propone ofrece una señal fundamental en los mercados para avanzar inversiones en energías renovables, movilidad eléctrica y reforestación, entre otros aspectos.

Precisó que un alto precio para emplear carbono para generación energética puede garantizar que las emisiones globales se reduzcan en línea con los objetivos del tratado climático de París en 2015. Subrayó que incluso sobre esta materia, en algunas naciones ya se han implementado más de 60 planes de precios.

Thanks to @POTUS @ClimateEnvoy @SecYellen for today's #LeadersClimateSummit! I called for:

•A robust carbon price, w/international price floor for largest emitters
•Credible data to guide green investment/unlock trillions of private finance
•Support for developing countries pic.twitter.com/mBlzuoOcsd

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 22, 2021

Para el FMI un alto precio del carbono es primordial

La representante del FMI recordó que actualmente el precio global del carbono oscila en apenas dos dólares la tonelada. Cuando para el año 2030 debería arribar a los 75 dólares y de esta manera poder contener las emisiones contaminantes. Siempre en línea con lo establecido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año 2015.

Precisó que sin un robusto precio al carbono, la humanidad no será capaz de alcanzar los objetivos para la estabilización atmosférica establecidos en el acuerdo mundial.

Comentó que con los ingresos que resulten de la aplicación de precios superiores a los actuales, podría apuntalarse “una transición justa. Y que logre compensar a los hogares por los aumentos de precios. Y facilite que las empresas y trabajadores pasen de actividades de alta a baja intensidad en carbono”.

Today, President Biden brought together 40 world leaders for the Leaders Summit on Climate and announced an ambitious new goal of cutting U.S. greenhouse gas emissions in half by 2030. pic.twitter.com/8sGGIJw21P

— The White House (@WhiteHouse) April 22, 2021

Ojo en las naciones en desarrollo

Más adelante consideró que aunque el cambio climático conlleva enormes riesgos para el desarrollo económico, a su vez brinda posibilidades a las inversiones transformadoras y los empleos ecológicos.

La directora del FMI estimó que en la materia climática el apoyo a las naciones en desarrollo resulta primordial. Y que en función de ello deberá disociarse el crecimiento y las emisiones de carbono.

Puntualizó que el compromiso de los países desarrollados de ayudar a otros en vías de desarrollo con compensaciones por 100 mil millones de dólares conviene a todo el mundo.

En el encuentro virtual participan, entre otros, los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping. Así como los principales líderes europeos y los latinoamericanos: Iván Duque, de Colombia; Alberto Fernández, de Argentina; Jair Bolsonaro, de Brasil; Sebastián Piñera, de Chile y Andrés Manuel López Obrador, de México.

Proporcionar un estímulo verde, elevar gradualmente precios del carbono y compensar a personas vulnerables son medidas que pueden reducir las emisiones de aquí a 2050, impulsando la recuperación.

Lea el estudio #WEO sobre #CambioClimático https://t.co/dbyGh1Bk77 #DiaDeLaTierra pic.twitter.com/ExJhFww58Z

— FMI (@FMInoticias) April 22, 2021

Fuente: Infobae

Tags: acuerdoBidencarbonoclimaClimáticoco2cumbreDesarrolloemisionesFMIG20GeorgievaNaciones UnidasONUParísTratadovirtual
Newsletter


Contenido relacionado

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
Proximo Post
¿Washington DC un nuevo estado? La Cámara de Representantes vota para apoyar la moción

¿Washington DC un nuevo estado? La Cámara de Representantes vota para apoyar la moción

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.