martes 29 julio 2025 / 21:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

FMI: "Un tercio de la economía mundial caerá en recesión en 2023″

En el caso de Estados Unidos, la directora gerente del FMI comentó que "podrá evitar la recesión gracias a la fortaleza del mercado laboral", aunque al mismo tiempo destacó que "eso significa que la Reserva Federal tendrá que seguir subiendo los tipos de interés" para luchar contra la inflación

M B Por M B
02/01/2023
en Economía, Finanzas y Negocios
Presunto autor del espionaje a Trump investigó a exvicepresidenta de CE

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que un tercio de la economía mundial se verá afectada por la recesión este año,y vaticina un 2023 "más duro" que el 2022.

El Político

"EEUU, China y la zona euro se están desacelerando de forma simultánea. La mitad de la Unión Europea estará en recesión y durante los próximos meses, el crecimiento de China será negativo y su impacto en la región y en el crecimiento mundial será negativo", comentó Georgieva en una entrevista con CBS.

En su opinión, "el crecimiento de China se desaceleró con fuerza en 2022 y la expansión del Covid es una mala noticia para China y a nivel global".

Para Georgieva, la economía mundial debe diversificar sus cadenas de suministro para no depender tanto de un único país como China. "No solo hay que preocuparse de los costos", señaló.

En el caso de Estados Unidos, la directora gerente del FMI comentó que "podrá evitar la recesión gracias a la fortaleza del mercado laboral", aunque al mismo tiempo destacó que "eso significa que la Reserva Federal tendrá que seguir subiendo los tipos de interés" para luchar contra la inflación.

Reseción e Inflación

La amenaza de recesión ha sobrevolado las principales economías mundiales en los últimos meses, un periodo en que la mayoría de bancos centrales han adoptado políticas monetarias más restrictivas con el objetivo de frenar la inflación, y a pesar de las consecuencias que pueda tener sobre el crecimiento económico.

Más allá del alto costo social que estas medidas pueden tener, los analistas de Schroders recuerdan que "las recesiones en las economías desarrolladas son necesarias para frenar la inflación".

Tags: FMIFondo Monetario InternacionalKristalina GiorgievaRecesión
Newsletter


Contenido relacionado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
FMI prevé aumentar deuda pública global en 2023

FMI prevé aumentar deuda pública global en 2023

11/10/2023
FMI: Chile y Argentina serán las únicas dos economías de la región que mostrarán decrecimiento

FMI: Chile y Argentina serán las únicas dos economías de la región que mostrarán decrecimiento

10/10/2023
Pese al ómicron, Wall Street se va de vacaciones en alza

Nuevo aumento en tasas de interés indica problema inflacionario duradero para Biden

27/07/2023
EEUU: Claves para entender lo que es la recesión

Recesión: El temor de la administración Biden podría ser inminente

21/07/2023
La economía estadounidense: ¿Empate técnico?

La economía estadounidense: ¿Empate técnico?

10/12/2023
Proximo Post
¿Cuáles serían las sanciones a la Federación Rusa por anexión ilegal de territorios ucranianos?

Crece en Rusia la oposición y descontento contra Putin

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.