Anunciará reunión mundial de Obispos sobre la Amazonia
El Papa Francisco visita a Mozambique, donde ya se encuentra. Madagascar y Mauricio, tras haber visitado Kenia, Uganda y República Centroafricana en 2015; Egipto en 2017 y Marruecos en 2019. El Pontífice mantiene una estrecha relación con el territorio en el que la Iglesia Católica crece con vitalidad.
El Político
Según indican las estadísticas difundidas por el Vaticano, el Papa Francisco encontrará una Iglesia Católica viva y en crecimiento en la que destaca el rol de los fieles laicos catequistas, junto a la labor de las religiosas y de los sacerdotes en la pastoral eclesial. Así como también, el número muy grande de seminaristas en Mozambique y Madagascar según informan AC.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/pmujer-con-el-papa.jpg)
Mozambique cuenta con una población de alrededor de 27 millones de personas de las cuales más de 7 millones son católicos (el 28%); Mauricio tiene 1 millón 300 mil habitantes y el porcentaje de católicos es también del 28%, y en Madagascar la población está formada por más de 23 millones de personas y los católicos son el 35%.
A pesar de que la realidad pastoral en cada uno de los países es muy diferente. En general, la Iglesia Católica cuenta con numerosas parroquias y otros centros pastorales.
En total, en Madagascar son 9.448 de los cuales 438 son parroquias, mientras que en Mauricio son solo 44 parroquias y no cuenta con otros centros pastorales.
Además, las estadísticas difundidas por la Oficina de Prensa de la Santa Sede han destacado también el número de católicos por cada centro pastoral, un dato relevante que confirma la vitalidad de la pastoral eclesial. En Mauricio, en cada centro pastoral hay en promedio 8.364 católicos, mientras que en Mozambique 4.542 y en Madagascar son 872 los fieles católicos.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/papa-en-mozambique.jpg)
Misión laical de la Iglesia en cada país
Si bien el porcentaje de católicos de estos tres países no es de los más elevados de África, destaca el compromiso de los misioneros laicos y de los catequistas.
En Mozambique hay 23 obispos, 659 sacerdotes y 1.207 religiosas con votos perpetuos. El número de catequistas es de 56.871, más 97 misioneros laicos.
En Madagascar hay 25 obispos, 1.747 sacerdotes y 5.006 religiosas con votos perpetuos, los catequistas son 14.395, más los 1.703 misioneros laicos.
El acuerdo de Paz
En Mozambique se vive una situación política y social compleja desde hace décadas, sin embargo el Papa Francisco mantiene una relación con ese país que daa desde los tiempos en que era Obispo en Argentina, en este momento existen 1.678 centros pastorales de los cuales 343 son parroquias.
Un mes tras el Acuerdo de Paz entre Gobierno mozambiqueño y la guerrilla Renamo, ahora partido de oposición, elPapa pidió a las partes en Maputo el cumplimiento de lo firmado.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/mozambiquemapa.png)
En un mensaje de video en portugués, el jefe de los 1.300 millones de católicos del mundo llamó a reforzar "la reconciliación fraternal en Mozambique y en África, la única esperanza para una paz sólida y duradera".
La Jornada comienza con el Presidente Myusi
Tras el recibimiento especial que ya ocurrió, lleno de alegría, la jornada inició con un encuentro privado con el presidente Filipe Nyusi, que aspira a lograr un segundo mandato en las elecciones previstas el 15 de octubre. Los dos líderes se reunieron ya en el Vaticano hace un año. Aunque la guerra civil terminó hace 27 años, la Renamo nunca se había desarmado.
Filipe Nyusi regresó a Europa a principios de julio para una nueva visita, en este caso a Italia. Allí saludó a los dirigentes de la Comunidad de Sant’Egidio, que acogieron en Roma las negociaciones que condujeron a la paz en Mozambique en 1992.
Esta influyente comunidad católica italiana de laicos, implicada en varias ocasiones en la mediación informal de paz en conflictos en África, se ocupa desde 2002 en Mozambique de un programa de ayuda a los enfermos de sida y los seropositivos. El papa visitará el viernes uno de sus dispensarios.
Catástrofes naturales y urgencia climática
Por motivos logísticos, el papa no viajará a Beira, la segunda ciudad del país, que en marzo quedó arrasada por el paso del ciclón Idai, que dejó 600 muertos y cientos de miles de personas sin hogar. Seis meses después, muchos de ellos siguen careciendo de un techo y de alimentos. "Aunque no pueda ir más que a la capital, mi corazón se une a ustedes y los abraza a todos, en especial a quienes viven en la dificultad", dijo el sumo pontífice a sus habitantes antes de iniciar su viaje.
Francisco podría hablar también sobre la urgencia climática, una cuestión central para el papa argentino, quien en octubre organiza una reunión mundial de obispos en Roma dedicada a la Amazonia, víctima de incendios y deforestación. Según el Banco Mundial, Mozambique, con sus más de 2.000 km de costas en el océano Índico, es uno de los 10 países de todo el planeta más amenazados por las consecuencias del cambio climático.
Madagascar y Mauricio, dos Islas con el Papa
El "papa de los pobres", para quien ese es su segundo viaje pontifical al África subsahariana, visitará también Madagascar, donde la deforestación empieza a ser preocupante, y concluirá su visita el 10 de septiembre en la pequeña isla turística de Mauricio, también en el océano Índico pero más adinerada.
Con motivo de la excepcional visita del papa a Mozambique, el gobierno dedicó 300.000 euros para los preparativos, una suma que permitió reparar la catedral de Maputo y calles de la capital. El estadio Zimpeto, en el que Francisco celebrará una misa el viernes, ya está preparado para el evento.
jov (afp, cna)