El Frente Unidad y Defensa del Pueblo Peruano, mejor conocido como Fudepp, persistirá para lograr inscribirse como partido político, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazara su primera solicitud por estar relacionado al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), miembro político del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso.
Dailyn Sánchez/El Político
El abogado y también miembro de Movadef, Manuel Fajardo, que defendió al Fudepp en la audiencia de apelación ante el JNE, dijo que el frente tiene varias opciones ante esta situación: "Hay muchas posibilidades (…) Si tenemos oportunidad de un recurso más, de repente (lo haremos). O quizá se presente esta misma inscripción porque estamos en el primer año de los dos años del kit. O tal vez vayamos a comprar otro kit. No sé lo que va a pasar", declaró el pasado martes por la noche a el diario peruano El Comercio.
El Fudepp puede optar por presentar un recurso extraordinario ante el JNE, aunque ese reclamo solo procede cuando se vulnera el proceso. Por otra parte, de acuerdo a lo señalado por Fajardo, el Fudepp podría adquirir otro kit electoral, necesario para solicitar la inscripción como partido político.
Según el especialista en temas de narcotráfico, Pedro Yaranga, los miembros del Fudepp "no van a retroceder" en su decisión de ingresar al mundo político. "Creo que van a insistir. De ser posible cambiarán de nombre. Ya no será a través del Fudepp, será de otra (agrupación)", mencionó al medio de comunicación.
LEA TAMBIÉN: Partido peruano rechaza petición de integración a ex congresista fujimorista
Por otro lado, el experto en temas electorales, Roque Bravo, considera que el caso del Fudepp ocurre por las contradicciones y vacíos que existen en las normas electorales de Perú, algo que, según Bravo, debe corregirse.
Bravo subrayó que la cuestión de fondo en todo este asunto es "qué hacemos para defender nuestro sistema democrático de organizaciones que buscan su destrucción (…) Creo que hemos aprendido, unos más que otros, la lección de nunca más dar oportunidad a la generación y el accionar de organizaciones que podrían albergar una ideología afín a prácticas terroristas".
Con información de El Comercio