jueves 15 mayo 2025 / 20:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Frontera con México será el nuevo Valle de Silicón?

Los altos impuestos y las altas regulaciones en el Valle de Silicón generarían la migración hacia zonas como Texas

K T Por K T
29/03/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
¿Frontera con México será el nuevo Valle de Silicón?

La pandemia acelera la migración de empresas tecnológicas a Texas y la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Este sector se aprovecha de la doble cultura y lenguaje que se desarrolló en esta región; la población, por su parte, se beneficia con el auge de compañías que apunta a convertirse en el nuevo Valle de Silicón.

El Político 

Los meses anteriores empresarios del sector anunciaron su salida del Valle de Silicón, en California, debido a los altos impuestos; también consideran que el entorno en esta ciudad mantiene muchas regulaciones. Oracle y Hewlett-Packard Enterprise, firmas conocidas por su larga trayectoria, figuran en la lista de empresas que abandonarán esta zona; Elon Musk y otros ejecutivos coinciden con la decisión, según recuerda la agencia EFE en una nota reseñada por el portal SWI.

La preferencia por Texas podría obedecer a que se trata de un estado que no cobra impuesto sobre la renta, solo el impuesto federal obligatorio para todos los estadounidenses. Esta zona también cuenta con uno de los impuestos de sociedades más bajos del país así como regulaciones menos rígidas.

El portavoz de The Bridge Accelerator, Omar Saucedo, contó a EFE que desde julio de 2020 se comenzó a ver el aumento importante de las inversiones en la zona. Esta empresa es una aceleradora de startups que opera en la zona fronteriza entre Texas y México.

La migración de empresas tecnológicas de California a Texas comenzaba a vislumbrarse en los últimos años pero fue impulsada por el aumento del teletrabajo tras la llegada de la pandemia; desde entonces, ciudades como Austin o la zona de El Paso y Ciudad Juárez impulsaron su desarrollo.

Una nueva puerta comercial

Saucedo destaca que pese a la frontera política que existe en la zona, las empresas aprovechan la mano de obra bilingüe, bicultural y binacional y con ello "lo mejor de dos mundos". En la zona, destaca en la parte estadounidense la presencia de empresarios mexicanos y viceversa; situación que atrae a las empresas tecnológicas.

Para algunas compañías la presencia en la frontera se convierte en una puerta que facilita el flujo del negocio. Las firmas tecnológicas también sacan ventaja del apalancamiento de la industria manufacturera en la región, ya que genera un ecosistema con más oportunidades para ofrecer sus servicios.

Costo de la vida más bajo

Los bajos costos de la vida en Texas se convierten en otra ventaja que aprovechan los empresarios tecnológicos, ya que ofrecen a sus empleados salarios más bajos. De acuerdo con el portal inmobiliario Zillow, citado por la agencia de noticias, una casa en El Paso tiene un costo promedio de 155.000 dólares; mientras que en San Francisco puede costar millón y medio y en Palo Alto más de tres millones. Los precios en Ciudad Juárez son aún más accesibles.

El representante de una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías llamada PID Electronics destaca el aumento de trabajo en ese sector. Agrega que los jóvenes están viendo a la región como un foco de innovación en Estados Unidos.

 

 

Tags: empresasEstados UnidostecnologíaValle de Silicón
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

02/04/2025
Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
Proximo Post
Bolsonaro pierde dos ministros en un día

Bolsonaro pierde dos ministros en un día

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.