domingo 11 mayo 2025 / 3:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Frontera sur de EEUU: Adiós Título 42 ¿Bienvenido qué?

Fernando Nunez-Noda Por Fernando Nunez-Noda
12/05/2023
en Estados Unidos, Demócratas, Ideas, Latinoamérica, México, Republicanos, Venezuela
Frontera sur de EEUU: Adiós Título 42 ¿Bienvenido qué?

Contenidos relacionados

  1. Biden
    ¿Quiénes son los Congresistas demócratas que piden a Biden "compasión" para regímenes de Maduro y Castro?

El "Título 42″ ha sido una medida de salud pública en los Estados Unidos, implementada durante la pandemia del COVID-19. Esta medida permite a las autoridades de inmigración estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes que cruzan la frontera sin procesarlos ni permitirles solicitar asilo. Se basa en la premisa de proteger la salud pública y evitar la propagación del virus.

Las consecuencias de esta medida son objeto de debate y controversia. Por un lado, algunos argumentan que fue necesaria para proteger la salud y seguridad de la población durante la pandemia. Otros sostienen que violaba los derechos humanos de los migrantes al negarles el debido proceso y la oportunidad de solicitar asilo.

Gonzalo Morales Divo / El Político

Pero el cambio es inevitable porque no hay excusa para mantener esa medida. Otro factor que juega con fuerza, es la presión republicana para apretar las medidas. Ya finalizada la pandemia y los cambios políticos en los Estados Unidos u otros países, las medidas migratorias como el "Título 42″ han de ser sustituidas por una legislación menos coyuntural y de corto plazo.

Situación compleja

Las consecuencias de la migración pueden ser diversas, dependiendo del contexto y las políticas aplicadas. Bajo el gobierno de Joe Biden la tendencia se ha movido a un punto medio: más permisividad, pero también frenos importantes por presión republicana. Uno de los problemas para avanzar en este terreno, es que la inmigración ha pasado a ser un tópico político muy encendido en el debate demócrata-republicano. La legislación leonina de De Santis en Florida es un ejemplo.

La inmigración tiene muchas aristas, por ejemplo:

  1. Impacto económico: Puede tener tanto efectos positivos como negativos en las economías de los países de origen y destino. Los migrantes pueden contribuir al crecimiento económico al participar en la fuerza laboral, emprender negocios e invertir. Sin embargo, también puede generar tensiones en el mercado laboral y costos asociados con la prestación de servicios a los migrantes.
  2. Desafíos sociales: La migración puede generar tensiones sociales, especialmente cuando se produce una gran afluencia de migrantes en un corto período de tiempo. La integración cultural, la diversidad lingüística y las diferencias en las normas sociales pueden plantear desafíos tanto para las comunidades receptoras como para los propios migrantes.
  3. Derechos humanos y protección: La migración plantea desafíos en términos de derechos humanos y protección de los migrantes. Es fundamental garantizar el respeto de los derechos de los migrantes, como el acceso a servicios básicos, la protección contra la violencia y la discriminación, y el derecho a solicitar asilo en caso de persecución. Pero a veces los migrantes pobres bajan a una categoría de "ciudadanos de segunda clase".
  4. Políticas migratorias: Las políticas migratorias desempeñan un papel fundamental en la gestión de la migración y pueden tener un impacto significativo en las consecuencias. Las políticas más restrictivas pueden fomentar la migración irregular, aumentar los riesgos para los migrantes y dificultar el control de los flujos migratorios. Por otro lado, demócratas y republicanos están muy polarizados en sus respectivas perspectivas y eso dificulta el consenso.

Futuro próximo

El gobierno de Biden sin duda apelará el fallo. El Título 42 eliminó una herramienta fundamental que la administración utilizaba para gestionar la cantidad de migrantes bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. En algunos casos, se liberaba a los migrantes de la custodia bajo ciertas condiciones, ya que las instalaciones fronterizas no están equipadas para retener a las personas durante períodos prolongados.

Ante un alto número de arrestos fronterizos y una enorme presión sobre las instalaciones fronterizas, el gobierno de Biden se estaba preparando para liberar a los inmigrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México sin establecer una fecha de audiencia, según el Departamento de Seguridad Nacional. Hasta el miércoles, había más de 28.000 inmigrantes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, superando la capacidad de las instalaciones.

Anteriormente, la administración había liberado a inmigrantes sin fechas de corte en momentos de aumento de la migración, luego de una revisión y evaluación individual de cada caso. El último plan consistía en liberar a los inmigrantes bajo "libertad condicional" de manera selectiva, exigiéndoles que se presentaran ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Algunas personas también podrían haber sido incluidas en programas alternativos a la detención. Según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, esto solo se aplicaría a una "fracción" de las personas encontradas.

Por su parte, el estado de Florida, que se oponía previamente a la liberación de inmigrantes bajo custodia, presentó una moción de emergencia el jueves para bloquear temporalmente el plan de la administración.

Como puede apreciarse, el juego está trancado y todo desenlace está por verse.

 

Tags: frontera sur. Joe BidenInmigraciónTítulo 42Título 8
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Aumento de nacimientos en EE.UU. liderado por comunidades hispanas y asiáticas

Aumento de nacimientos en EE.UU. liderado por comunidades hispanas y asiáticas

24/04/2025
EE.UU. acusa por primera vez de terrorismo a un líder del Tren de Aragua

EE.UU. acusa por primera vez de terrorismo a un líder del Tren de Aragua

24/04/2025
Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

23/04/2025
Una jueza de EE.UU. blinda el programa para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

Una jueza de EE.UU. blinda el programa para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

16/04/2025
La expulsión de EEUU de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de los migrantes en México

La expulsión de EEUU de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de los migrantes en México

15/04/2025
Proximo Post
Erdoğan y Kılıçdaroğlu serían los candidatos con más posibilidades de éxito, quienes se miden este domingo, por el futuro de Turquía.

Turquía: este domingo elige su presidente ¿Podrá repetir Erdogan?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.