sábado 12 julio 2025 / 10:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fuertes manifestaciones profundizan la crisis política en Bulgaria

RO Por RO
01/08/2020
en Mundo
Fuertes manifestaciones profundizan la crisis política en Bulgaria

En medio de los rebrotes de Covid-19, hay dos grupos que protestan: uno exige cambios, y el otro, poder. Acusan al presidente socialista de azuzar los disturbios para enfrentar al primer ministro conservador.

El Político

En Bulgaria fue declarado el día declarado Jornada de Protesta Nacional por los organizadores de las manifestaciones de descontento que llevan ya 21 días exigiendo la dimisión del primer ministro Boiko Borisov, de su gobierno y la del Fiscal General.

Image result for borisov primer ministro
Boyco Borisov, primer ministro búlgaro

En Sofía, la capital del país, se produjeron los primeros bloqueos de varios de los más importantes cruces con miras a iniciar un plantón que paralice el país.

Hubo un llamamiento a los participantes en las protestas a que llevaran carpas, colchones, sombrillas y comida ya que la intención es permanecer donde están hasta que Borisov dimita.

La capital está prácticamente colapsada no sólo por la numerosa presencia de personas sino debido a que los manifestantes impedían el libre desplazamiento del transporte público. El caos reina en una decena más de ciudades; se protesta contra todos y contra todo, pero sin especificar nada concreto; las protestas no tienen un rostro común.

Moción de censura

La semana pasada, el partido socialista presentó una moción de censura que, según los motivos expuestos, se basaba en la incapacidad del gobierno de combatir la corrupción, pero no prosperó con una holgada mayoría de votos en contra. Fue la crónica de un fracaso anunciado.

Los diputados de GERB, el partido conservador del primer ministro Boiko Borisov, argumentaron su voto en contra por considerar que se trata de un intento de rebelión contra el gobierno legítimamente elegido.

Spas Garnevski, del grupo de GERB, declaró desde la tribuna parlamentaria que los argumentos de los socialistas son «la mentira, la estulticia y el odio». Garnevski también atacó al presidente Rumen Radev a quien calificó de un simple sargento aunque su grado como militar es de general. Esta declaración provocó la ira del grupo socialista, que abandonó el hemiciclo coreando «dimisión».

Minutos antes, uno de sus diputados exigió que «se desinfectara la tribuna parlamentaria» por considerarla afectada por el virus de GERB. El grupo socialista exigió también que Garnevski sea sancionado por ofensa al Jefe de Estado, que fue señalado como instigador de las protestas.

Las razones de la protesta

Según el antropólogo social y analista Jaralán Alexandrov, en las protestas hay dos grupos: uno exige cambios y el otro, el poder.

Algunos comentaristas opinan que una huelga general, una de las reivindicaciones de los que protestan, significaría el caos, considerando la grave situación económica que espera al país en los próximos meses, y la situación de emergencia sanitaria por la crisis del coronavirus, que ha vuelto a tener rebrotes en Bulgaria.

Kalin Sarmenov, director de uno de los teatros de la capital y figura de gran relevancia pública, señalaba en una entrevista publicada ayer: «El presidente Radev azuza a la gente unos contra los otros, exhortándolos a protestar en un momento en que Bulgaria necesita únicamente tranquilidad y avanzar dando pasos sensatos. Los que lideran las protestas desean que el barco en que navegamos tome rumbo a la URSS, pero el barco no viaja en esa dirección y eso los irrita».

Mientras se producía todo este ajetreo, el primer ministro Borisov había logrado un importante éxito en Bruselas al lograr que la Unión Europea (UE) concediera a Bulgaria 29 mil millones de euros, entre dinero entregado a fondo perdido, subvenciones y préstamos con muy bajo interés.

Una vez logrado su propósito Borisov afirmó: «Para aquellos que piden mi dimisión, les digo que les dejo 29 mil millones de euros para los próximos años».

Según los analistas, existen tres posibilidades: dimisión del gobierno y elecciones anticipadas, que el gobierno se mantenga en el poder hasta las parlamentarias de marzo próximo o una amplia remodelación del ejecutivo, variante considerada la más probable.

Cierre de calles y avenidas

«Comprendo aquellos que protestan, pero es inaceptable bloquear toda una ciudad; si lo que queremos es un estado de derecho, lo primero que debemos hacer es cumplir las leyes», afirmó ayer Ekaterina Zajarieva, viceprimera ministra y jefe de la diplomacia búlgara.

Veselin Mareshki, político y empresario búlgaro, líder del partido Volia (Voluntad), expresó haber visto a un grupo de jóvenes haciéndose «selfies» en la calle. En algunas secuencias presentadas por diversos canales de televisión se veían pequeños grupos jugando al voleibol o al fútbol en plena calle; algunos incluso sentados en la calzada tomando cerveza como si estuvieran en un botellón.

Borisov, que tuvo que soportar un escrache frente a su residencia, escribió en su perfil en Facebook que no se puede limitar el derecho al libre desplazamiento de las personas, de aquellos que simplemente quieren ir a su centro de trabajo y señaló estar «muy preocupado porque algunos de los integrantes de las protestas tratan de provocar a los policías».

Vale señalar que salvo uno o dos pequeños incidentes, la policía ha tenido una actuación ejemplar, evitando conflictos y agresividad.

Pese a las buenas noticias de Bruselas, siguen congregándose varios centenares de personas, cortando el tráfico en las principales calles y avenidas de la capital, con las mismas exigencias del primer día de protestas.

(Con información del diario ABC)

Tags: Boyco BorisovBulgariaprotestas
Newsletter


Contenido relacionado

Cicatrices de la detención: El trauma de los jóvenes detenidos en Venezuela

Cicatrices de la detención: El trauma de los jóvenes detenidos en Venezuela

08/11/2024
Protestas Reino Unido

Disturbios en Reino Unido: Los peores de los últimos 13 años

05/08/2024
Protestas Venezuela

Foro Penal confirma 11 muertos y 177 detenidos en protestas post-electorales en Venezuela

07/08/2024
Haití, donde las pandillas están mejor organizadas que la policía

Haití, donde las pandillas están mejor organizadas que la policía

11/03/2024
Qué está pasando en Alemania y por qué protestan los agricultores

Qué está pasando en Alemania y por qué protestan los agricultores

12/01/2024
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato de mina que desató protestas en Panamá

Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato de mina que desató protestas en Panamá

28/11/2023
Proximo Post
Muere Alan Parker, el director de cine que mostró el racismo, la opresión y la violencia

Muere Alan Parker, el director de cine que mostró el racismo, la opresión y la violencia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.