viernes 4 julio 2025 / 22:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fuerza Armada en Venezuela se encuentra invadida por militares de Cuba, Rusia y China

J M Por J M
14/06/2019
en Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
Ocho oficiales del Ejército serán procesados por estar presuntamente vinculados a Óscar Pérez

Desde hace varios años se vienen escuchando rumores sobre la presencia militar de extranjeros infiltrados en la Fuerza Armada de Venezuela.

Por Redacción El Político

Cuba, Rusia y China son los países con mas presencias de efectivos militares en la estructura principal del régimen que gobierna en Venezuela.

La Voz de América publicó un reportaje sobre esta situación, entrevistando a varios de los 1.400 exoficiales venezolanos que dieron la espalda a Maduro y ahora están exiliados en Colombia.

Generar desconfianza dentro de la tropa ha sido, el arma más eficaz: "Esa ha sido la verdadera influencia de Cuba, del gobierno de Cuba sobre Venezuela y específicamente en las Fuerzas Armadas: que todos duden de todos, que todos sientan temor de comentar algo, sientan temor de confiar algo" dijo el exoficial venezolano Pedro Mendoza.

La presencia militar cubana en Venezuela ha sido una constante en las denuncias de la oposición en las dos décadas que dura el gobierno socialista fundado por el fallecido expresidente Hugo Chávez, allá por 1998.

"Cuba, a través del G2 cubano, es el que ha venido distorsionando todo en Venezuela", dijo Héctor Sarmiento, otro exmilitar venezolano exiliado en Colombia. Se refiere a "la desinformación" y al "ataque psicológico", que han conducido a la desmoralización y desunión en las tropas.

"La presencia militar cubana está desde que el comandante Chávez recibió la presidencia en Venezuela", dijo Víctor Mérida, quien asegura que hasta el actual uniforme militar tiene semejanza con el que usan los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Acusaciones de EEUU
El gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, afirma que militares cubanos están afincados en Venezuela, sin embargo, no es clara ni la cifra exacta, ni los cargos o puestos que ocupan.

El senador republicano Lindsey Graham, que a fines de mayo sugirió que Estados Unidos debería considerar intervenir militarmente en Venezuela, dijo al canal estadounidense Fox News que "Maduro no estaría en el poder sin las 6.000 o 7.000 fuerzas cubanas" que estarían en el país.

El dato no coincide con otro entregado por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien aseguró antes que hay unos 20.000 militares cubanos en Venezuela.

Cuba, sobre cuya economía pesan recientes sanciones de Washington en parte por esa razón, niega que esté participando con tropas o en operaciones de seguridad, pero ha dicho que se reserva el derecho a cooperar en materia militar y de inteligencia con ese país.

Los exoficiales exiliados agradecen a Colombia por haberles abierto las puertas y por apoyar al gobierno encargado en su gestión para alcanzar la democracia. Pero hasta allí, aseguran, llega la influencia cubana.

El exoficial Daniel Archer está convencido de que "nada que vale la pena es fácil de conseguir". Para probarlo, asegura que uno de los mayores desafíos en el exilio son los militares que están en Cúcuta "infiltrados": "Muchos ya están identificados y son del G2 cubano", explica a la Voz de América.

"Están aquí para sabotear el proceso del comandante en jefe Juan Guaidó", sostiene. "Han saboteado el proceso, han intentado desunir a la tropa, desmoralizarla, han desplegado sus iniciativas para tratar de aliarse con malandros venezolanos que se hacen llamar de la resistencia, cuando en realidad sus antecedentes son (los grupos pro-Maduro conocidos como) colectivos", dijo.

"Buscan distorsionar, desunir a los oficiales, crear desmoralización en las tropas y desviar los verdaderos objetivos que todos los militares aquí en Cúcuta tenemos: aguardar a que llegue el momento de que nuestro comandante en jefe Juan Guaidó nos diga que podemos regresar para asumir nuestros puestos y nuestros compromisos", afirmó.

Influencia de Rusia y China también

Y no solo Cuba, Rusia y China también son parte del andamiaje militar que sostiene a Maduro, según dijeron a la VOA los exoficiales entrevistados para esta serie.

"Somos una tierra codiciada. Nos encontramos en una situación privilegiada", dice Mendoza, el Ruso, aludiendo a recursos como el petróleo y el oro, que abundan en la nación.

Sobre la injerencia extranjera de Rusia y China afirma: "Sí la hay (…) Muchos países quieren tener el control y las manos metidas en nuestro país". Archer dice que el gobierno de Rusia, un país que conoció como estudiante, "sí está interesado en Venezuela".

Dijo además que "hay militares chinos que se entrenan en Venezuela, al igual que militares venezolanos que se entrenan en China".

Tags: Casa BlancaChinaCubaCúcutaDaniel ArcherFuerza ArmadaFuerzas Armadas Revolucionarias de CubaHugo ChávezinfiltradosJohn BoltonJuan GuaidoPedro MendozarusiaVenezuelaVíctor MéridaWashington
Newsletter


Contenido relacionado

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Un informe de inteligencia revela que Putin incrementó el uso de armas químicas en Ucrania

Un informe de inteligencia revela que Putin incrementó el uso de armas químicas en Ucrania

04/07/2025
Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Proximo Post
En EEUU se "hacen los locos" ante detalles sobre acuerdo militar de Trump y Putin

Donald Trump sigue sin hablar de una fecha para implementar aumento de aranceles a China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.