Que China ha intentado de todas las formas posibles espiar a los Estados Unidos, entre otras naciones, no es nuevo, ni debe sorprender a nadie.
Mario A. Beroes R./El Político
El régimen chino se ha caracterizado por esta técnica, que ha desarrollado y que practica de diversas formas. Muchas descubiertas con sus consabidos escándalos. Ahora le tocó a la Fed, el banco central de los EEUU.
Senado advierte de espionaje a la Fed
En el Senado se acaba de dar a conocer un informe donde se denuncia que funcionarios con sede en China trataron de crear una red de confidentes dentro de la Reserva Federal (Fed).
Detalla el informe parlamentario que el gobierno chino "intentó ofrecer a los empleados del banco central contratos lucrativos a cambio de información confidencial sobre los cambios en la política de tipos de interés y la economía de Estados Unidos".
El informe, que ha recibido un fuerte rechazo por parte de la Reserva Federal, señala que no se pudo concretar un intento de ese tipo, durante tanto tiempo, por parte de funcionarios chinos.
"Ningún funcionario de China logró infiltrarse en el banco central más poderoso del mundo", fue la respuesta de la presidencia de la Fed.
Sin embargo, las conclusiones no llegan a decir si la información económica sensible se ha visto comprometida según el informe del Comité de Seguridad Nacional del Senado.
Se encienden las alarmas y la Fed replica
Quizás los detalles más impactantes de la investigación se refieren a un economista de la Fed que viajó a Shanghái en 2019.
Funcionarios chinos lo amenazaron con encarcelarlo si no revelaba información sobre la economía, incluso sobre los aranceles mientras Estados Unidos y China estaban en plena guerra comercial.
El economista fue detenido cuatro veces distintas durante el viaje, según el informe. El empleado informó del incidente a la Reserva Federal, que lo transmitió al Departamento de Estado y al FBI.
El informe, que se basa en una investigación interna separada realizada por la propia Fed en 2015, dijo que los hallazgos muestran un "esfuerzo sostenido de China" para ganar influencia sobre la Fed.
Los republicanos dicen que el banco central fue "incapaz de contrarrestar esta amenaza de manera efectiva"
En una carta al senador Rob Portman, el principal republicano del comité, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se defendió de la conclusión del informe.
"Nos preocuparía cualquier acusación justificada de irregularidades, sea cual sea la fuente. Por el contrario, estamos profundamente preocupados por lo que creemos que son las insinuaciones injustas, sin fundamento y no verificadas del informe sobre determinados miembros del personal", escribió Powell.
Powell también dijo que el personal de la Reserva Federal con acceso a información sensible sobre la economía de EE.UU. se somete a exhaustivas comprobaciones de antecedentes y cuenta con tecnología que se utiliza para prevenir las brechas de seguridad.
La carta también dijo que la Fed alienta al personal a participar en compromisos con otros bancos centrales, pero los funcionarios deben adherirse a los protocolos de seguridad de la información – y cualquier supuesta violación es investigada.
"Porque entendemos que algunos actores pretenden explotar cualquier vulnerabilidad, nuestros procesos, controles y tecnología son robustos y se actualizan regularmente."
Investigación propia
La Fed comenzó su propia investigación interna después de que una fuente externa advirtiera que los adversarios extranjeros estaban ofreciendo "relaciones contractuales compensadas" en un intento de construir alianzas con los empleados de la Fed, según el informe del Congreso.
El informe dice que la investigación de la Fed identificó a un antiguo empleado, con vínculos con un programa de captación de talentos respaldado por el gobierno chino, que trató de atraer a una red de hasta 13 investigadores empleados en ocho bancos regionales de la Fed.
La Reserva Federal presentó estos hallazgos al Congreso en 2020, pero ahora disputa muchas de las afirmaciones de la investigación interna y no puede localizar partes del material de investigación, dice el informe
El informe del Congreso esboza algunos incidentes relacionados con algunas de las 13 personas, entre ellas una que recibió una solicitud de alguien vinculado al gobierno chino para obtener información confidencial sobre las opiniones de tres presidentes de bancos regionales de la Fed sobre el aumento de los tipos de interés.
El informe también dice que la Fed empezó a prohibir a los funcionarios que aceptaran pagos de países como China, después de que el Congreso iniciara su investigación.
China, por supuesto, desmiente
Por su parte, el gobierno de China calificó de “mentira política” el reporte de The Wall Street Journal que afirmaba que Pekín trató de reclutar a informantes en el sistema de la Reserva Federal para obtener datos económicos de Estados Unidos.
La información, que citó la investigación de una comisión del Senado, se suma a las acusaciones de piratería informática por parte de China y de otros esfuerzos para robar información comercial y gubernamental estadounidense.
El reporte “no tiene ninguna base fáctica”, dijo Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Exteriores.
Según el WSJ, las autoridades chinas intentaron reclutar a empleados de los bancos regionales de la Fed ofreciéndoles contratos.
Un empleado que visitó Shanghái en 2019 durante el punto álgido de la tensión comercial entre Washington y Beijing fue amenazado con prisión para presionarlo a revelar datos, incluyendo sobre aranceles, agregó.
“El informe que ha mencionado es una mentira política fabricada por unos cuantos legisladores republicanos que tienen malas intenciones”, dijo Zhao en respuesta a las preguntas durante una conferencia de prensa rutinaria.
El portavoz culpó a la “fobia a China y a la manía persecutoria”.
El Wall Street Journal señaló en su información que la comisión del Senado no ofreció indicios de si se perdió información sensible en el transcurso del operativo de casi una década que arrancó en 2013.
De acuerdo con el diario, la información interna de la Fed podría dar una idea del análisis económico, la supervisión del sistema financiero y de la política de tipos de interés del país.