miércoles 21 mayo 2025 / 9:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Funcionarios de EEUU se reúnen con dirigentes de prensa libre en Cuba

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
16/10/2016
en Cuba
Funcionarios de EEUU se reúnen con dirigentes de prensa libre en Cuba

Representantes de EEUU que participaron en el diálogo sobre derechos humanos con el gobierno cubano se reunieron en La Habana con una docena de opositores y periodistas independientes.
Integrantes de la delegación estadounidense que participó en la ronda de conversaciones sobre derechos humanos entre Washington y La Habana se reunieron este sábado con opositores al régimen.

La delegación estadounidense, encabezada por el secretario de la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, Tom Malinowski, y la secretaria de Estado adjunta en funciones para Latinoamérica, Mari Carmen Aponte, se reunió con una docena de opositores en la la casa del jefe de la embajada Jeffrey DeLaurentis, explicaron a la periodista Yolanda Huerga de Radio Martí dos de los disidentes invitados.

Oscar Elías Biscet, expreso político, líder de la Fundación Lawton de Derechos, y Dagoberto Valdés, director de la revista Convivencia, dijeron a Martí Noticias que durante el encuentro la delegación de EEUU habló de las negociaciones con el gobierno cubano durante el encuentro que sostuvieron el viernes.

“Nosotros les hablamos de la situación de los derechos humanos en nuestro país”, explicó Valdés.

Aunque la segunda ronda del Diálogo sobre Derechos Humanos con el gobierno de Cuba fue un escenario para que ambos países expusieran sus marcadas diferencias, no se alcanzaron avances visibles en el debate.

La Habana enfatizó una vez más que no aceptará injerencias de Estados Unidos en sus asuntos internos, sin embargo, Valdés insistió en que el tema de los derechos humanos no es un asunto interno de ningún país, “son universales” y todas las naciones “lo deben respetar”.

La delegación estadounidense también abordó el tema de las particularidades del sistema electoral cubano, el aumento de las detenciones arbitraras y su base legal, la libertad de asociación y los derechos de sindicalización, según explicaron ambos disidentes.

Para Washington, el cambio que se necesita solo puede provenir desde dentro del país, según expresó la delegación estadounidense a los disidentes, pero a juicio de Elías Biscet “la cuestión de los derechos humanos nunca lo van a cumplir, porque si cumplen los derechos elementales se caen", precisó.

El disidente insistió en que una “dictadura totalitaria” nunca dejará el poder por su propia voluntad y recordó que “lo que ha desencadenado la crisis en la isla es el mal gobierno, la corrupción, la dictadura”.

Al encuentro también asistieron la abogada Laritza Diversent, directora del Centro de Información Legal Cubalex; Berta Soler, representante de las Damas de Blanco; José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU); Iván Hernández Carrillo, portavoz de la Coalición Sindical Independiente de Cuba; Manuel Cuesta Morúa, del Partido Arco Progresista,; Félix Navarro, exprisionero de conciencia del Grupo de los 75; César Iván Mendoza, director del Centro de Estudios para el Desarrollo Local y Héctor Maseda Gutiérrez, del Partido Liberal Cubano.

También fueron invitadas la activista Elsa Morejón y la periodista independiente Miriam Leiva.

En declaraciones a diferentes medios de prensa, los opositores calificaron de “fructífero” el encuentro.

"Todos expresamos nuestros criterios sobre lo que está sucediendo en materia de derechos humanos hoy en Cuba y, sobre todo, hablamos del incremento de la represión que el régimen viene protagonizando", dijo a Diario de Cuba José Daniel Ferrer.

Ferrer, líder de la UNPACU, dijo a ese medio de prensa que habló de los "fuertes operativos" que se suceden todas las semanas contra miembros de su organización, con "allanamientos de hogares y asaltos con fuerzas especiales. Se llevan a los activistas, los golpean, les roban sus pertenencias, sus equipos de trabajo".

También la abogada Laritza Diversent dijo a Diario de Cuba que habló a los funcionarios de Washington sobre la situación de Cubalex, bajo ataque del régimen desde el pasado 23 de septiembre, cuando su sede fue allanada con violencia.

"Llamamos la atención de que el trabajo que hemos venido realizando es precisamente informar tanto a organismos internacionales de derechos humanos como a las embajadas que están presentes aquí, en La Habana, de la situación de derecho humanos desde el punto de vista legal", dijo.

Según Diversent, la delegación estadounidense le aseguró que había expuesto en la reunión con los funcionarios cubanos el caso de Cubalex.

Un encuentro con la prensa independiente

También el sábado, Thomas Malinowski, junto a la señora Mari Carmen Aponte, sostuvieron un encuentro con los periodistas independientes Ignacio González y Miriam Celaya, para conversar sobre los tópicos que se discutieron el viernes.

“Durante la reunión se mostraron muy respetuosos sobre el tema de los derechos humanos e hicieron referencia al sistema de la libertad de expresión en EEUU”, dijo González a Martí Noticias.

Con información de: Martínoticias

Tags: CubadisidentesEEUUPrensa libre
Newsletter


Contenido relacionado

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

19/05/2025
La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

19/05/2025
Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

19/05/2025
Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

19/05/2025
Proximo Post
Ameliach: Si la MUD no legaliza el partido, no participa en elecciones

Ameliach: Si la MUD no legaliza el partido, no participa en elecciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.