martes 30 septiembre 2025 / 22:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fundación Oír es Vivir facilita herramientas para educación en salud auditiva

M B Por M B
21/07/2023
en Latinoamérica, Cultura, Salud
Médicos trasplantan oreja hecha en impresora 3D con células humanas

La Fundación Oír es Vivir realizó el evento  “Jornada de Actualización en la Atención de la Discapacidad Auditiva” como parte de la celebración de sus 15 años de servicio.

El Político

La Jornada tuvo por objetivo elevar el nivel de conciencia sobre el diagnóstico temprano y tratamiento de pérdidas auditivas de forma que los profesionales y las familias, que sirven de apoyo a las personas que sufren pérdidas auditivas, se actualicen y trabajen para que cada niño que padece de pérdida auditiva tenga la oportunidad de poder aprender a oír y hablar.

Contenidos relacionados

  1. España es el principal destino: 6.500 venezolanos piden asilo en la UE

El evento, virtual y gratuito, contó con la participación de empresas y fundaciones de Europa y América Latina.

De igual forma, participantes de 21 países como Panamá, Argentina, Colombia, España, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, El Salvador, Costa Rica, México, Guatemala, Chile, Ecuador, Portugal, Perú, EEUU, Brasil, Angola, Bolivia, Puerto Rico y Cuba, obtuvieron valiosa información para continuar trabajando y cerrar la brecha de salud auditiva y beneficiar a más personas que se enfrentan a la vida con una pérdida auditiva.

Por qué es importante

Los participantes pudieron ponerse al día mediante 6 conferencias sobre los últimos avances en recursos disponibles para detectar, diagnosticar y tratar las pérdidas auditivas.

Estos avances brindan a quienes las padecen, a sus familias, a profesionales del ramo y a docentes, una completa guía de opciones para abordar la situación, tomar decisiones informadas y hacer uso de las mejores prácticas en el campo. Los especialistas trataron los siguientes temas:

Protocolo de evaluación audiológica y adaptación protésica infantil , a cargo de Carlos Calvo, Audioprotesista – Director Programa Infantil Phonak (PIP) Phonak, España; Primeros pasos en la rehabilitación auditivo-verbal, a cargo de Mariana Maggio de Maggi, Fonoaudióloga  LSLS Cert. AVT del Programa Infantil Phonak, España; Hipoacusias Sensorineurales, patogenia y actualización en IC Advanced Bionics, por Marcela Mamiám Fonoaudióloga y especialista en audiología en el ámbito de diagnóstico y amplificación auditiva de Advanced Bionics, Colombia.

También se habló de Habilitación auditiva: Abordaje terapéutico en déficit auditivo con trastorno asociado, presentado por Keila González, Especialista en Terapia Auditiva Verbal y Habilitación Auditiva de niños y adultos, de Fundación Cinda, Colombia; Inspirados en una vida de posibilidades, por Luz Adriana Rincón, Fonoaudióloga, especialista en Audiología y Andrea De La Cruz, gerente de Mercadeo de Implante Coclear  para Latinoamérica, ambas de Cochlear Latinoamérica Colombia y una última ponencia, Pruebas de Detección y Diagnóstico para Pérdidas Auditivas en Pacientes Pediátricos, a cargo de Katherine Fernández, Especialista en Neurorehabilitación Pediátrica de Hospitalar, S.A, en Panamá.

Conclusión

El contenido ofrecido fue útil para fonoaudiólogos, terapeutas de audición y lenguaje, estimulación temprana, maestros de escuelas primaria y maestros de Educación Especial, terapeutas ocupacionales, médicos otorrinolaringólogo, foniatras, padres de familia y voluntarios que forman parte del ecosistema de las personas que padecen de sordera o pérdida.

De acuerdo con Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación Oír es Vivir, “estos 15 años de servicio han sido solo el comienzo de un largo camino que tenemos por recorrer para seguir haciendo de la salud auditiva una prioridad de personas y gobiernos".

-No basta con brindar atención de salud auditiva, tenemos que seguir educando para empoderar a profesionales, maestros y padres para que jueguen un rol decisivo mejorando la calidad de vida de las personas que padecen las pérdidas auditivas.

La alarmante estadística que pronostica la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cara al año 2050 donde indica que 1 de cada 4 personas podrían sufrir pérdida auditiva, mueve a la Fundación a Oír es Vivir para continuar educando sobre la discapacidad auditiva, una condición invisible para muchos y prevenible en un gran número de casos.

Tags: AudiciónLatinoaméricaOír es Vivirponencias
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
Coca-Cola aspira recolectar 300 toneladas de plástico PET en en Venezuela

Coca-Cola aspira recolectar 300 toneladas de plástico PET en en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.