martes 23 septiembre 2025 / 11:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fundador de Facebook controlará difusión de "noticias falsas" en EEUU

ep_admin Por ep_admin
24/11/2016
en Estados Unidos
Fundador de Facebook controlará difusión de "noticias falsas" en EEUU

En Estados Unidos el 41% de la población reconoce que Facebook es su principal fuente de información en lugar de los medios tradicionales. Ni la televisión en sus mejores momentos ha tenido la potencia, la capacidad de aglutinar audiencias de Facebook, cuenta con más de 1.600 millones de usuarios activos en el mundo.

En España, ya sumamos unos 21 millones.Tanto es así que la sorprendente victoria de Donald Trump ha puesto en entredicho su propio fundamento: "Construir un mundo más abierto y más conectado", como dice su fundador, Mark Zuckerberg.

Porque en Estados Unidos se ha culpado a Facebook -y a otras redes sociales- de haber servido de canal de distribución de noticias falsas durante la campaña electoral -como que los Clinton eran pederastas o que el Papa pedía votar por Trump- que se convirtieron en virales y, según muchos, influyeron de forma decisiva en los resultados.

Las críticas han sido tantas y tan numerosas que han obligado al propio Zuckerberg a reaccionar. Ha anunciado una serie de medidas para luchar contra las "noticias falsas" -fake news-, aunque él prefiere hablar de misinformation -"desinformación"-.

En resumen, las propuestas del fundador de Facebook pasan por intentar atajar los errores que circulan por la red controlando de una u otra forma su difusión.

Habla de mejorar los famosos algoritmos para que identifiquen mejor la información errónea; de verificarla a través de terceros, o de trabajar conjuntamente con periodistas y editores para conocer mejor sus sistemas de filtrado de las noticias para asegurar su veracidad.

Zuckerberg reconoce que los problemas que se abren son complejos "técnica y filosóficamente", porque afectan a la razón de ser de Facebook. De ofrecer la herramienta para "compartir todo con todos" a tener que dirigir y controlar ese tremendo flujo de comunicaciones: "No queremos ser árbitros de la verdad ni desalentar el intercambio de opiniones", añade el fundador de Facebook.

Es el gran debate que ha generado el inesperado triunfo de Trump en relación con la comunicación: si las redes sociales son tan peligrosas que pueden hasta llevar a la presidencia de Estados Unidos a un outsider de la política, ¿pueden continuar funcionando por libre, como esa conversación mundial que nadie controla? ¿Hace falta alguien -editores- o algo -algoritmos- que se encarguen de ordenar, verificar y categorizar lo que se comenta? ¿Hay que convertir a Facebook y al resto de las redes -los buscadores creo que son distintos- en un "intermediario de la información" y que deje de ser una "plataforma de servicios interactivos"?

De ser así, Facebook sería considerado como un medio de comunicación más, como un periódico o una cadena de televisión, al que se le podrían exigir responsabilidades administrativas y penales por sus contenidos, ya fueran noticias engañosas o libelos.

En Estados Unidos ya se discute sobre este tema.En realidad, Facebook no es una conversación totalmente libre porque los famosos algoritmos van adecuando los contenidos a las preferencias del usuario. Y también porque prohibe la publicación de imágenes de violencia o de desnudos.

Pero sería un tremendo error y un paso atrás en la libertad de expresión tratar de aherrojar a Facebook con la excusa de evitar la desinformación. Para ello haría falta un peligrosísimo Gran Hermano -interno o externo- que vigilara para asegurar que por la red sólo circula la verdad -"¿Qué es la verdad?"-. Y es para analizar que este debate sobre el control de las redes se haya planteado con Trump, cuando por primera vez ha perdido el establishment.

Con información de El Mundo

Tags: controldifusiónEEUUFacebookFundadorNoticias
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Proximo Post
Ecuador: CNE modifica sistema de designación de miembros para juntas de votos

Ecuador: CNE asigna USD 576 751 por campaña de pacto ético

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.