Con el reconocimiento por parte del gobernante Partido Nacional de Honduras este martes de su derrota electoral presidencial, se reconfirma el triunfo definitivo del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda).
El Político
La agencia de noticias española EFE reproduce el contenido de un comunicado firmado por el presidente del Partido Nacional, David Chávez, quien anunció que éste realizará una "oposición constructiva".
Precisó: "El pueblo hondureño decidió en las turnas la elección de todas sus autoridades, la cual que debe ser respetada por nuestro y todos los partidos políticos. Nuestras convicciones y valores democráticos así lo dictan".
Con una ventaja cercana al 20%, Xiomara Castro sigue al frente de los resultados de las elecciones generales del domingo en Honduras contra el oficialista Nasry Asfura. Este martes él mismo aceptó la derrota y felicitó a la virtual presidenta de Honduras por su triunfo comicial.
"Como hondureño y hombre de principios, pido que fortalezcamos la democracia y la paz; El país necesita reconciliación y unidad para lograr la armonía y el trabajo que es el camino que nos llevará al desarrollo que todos anhelamos". "Aquí estoy y estaré siempre a la orden". pic.twitter.com/e1BV2VD3av
— Papi a la Orden (@titoasfura) December 1, 2021
Elecciones en Honduras se opacaron por niveles de violencia política sin precedentes
En efecto Castro, líder del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), sigue encabezando los resultados de las elecciones con 986 mil 902 inclinaciones a su favor (53,29%). Contra 632 mil 709 (34,17%) de Nasry Asfura, del gobernante Partido Nacional. Dichos resultados corresponden al 53,12% de actas recibidas, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En tanto, la cadena noticiosa CNN reporta que los observadores de la Unión Europea presentaron este martes un reporte preliminar sobre las elecciones presidenciales en Honduras. La misión indicó que la ciudadanía mostró “su compromiso con el proceso democrático”.
Declaró: “La transmisión fluida de resultados electorales preliminares aumentó la transparencia y la confianza. Aunque estuvo limitada a la mitad de los centros de votación. Sin embargo, las elecciones generales de 2021 se caracterizaron por una gestión muy politizada y unos niveles de violencia política sin precedentes”.
El reporte también hace mención de alcaldes, candidatos y activistas quienes resultaron asesinados en las semanas previas a las elecciones. “Las amenazas y la intimidación fueron generalizadas durante la campaña. La retórica en las redes sociales se volvió más hostil en la medida que se acercaban las elecciones, con casos de acusaciones, ataques e insultos”, se lee el reporte.
Hemos recibido el informe preliminar de la misión de observación electoral de la @UNIORE, el cual destaca el pacífico desarrollo de las #Elecciones2021, la amplia participación ciudadana y el mínimo de incidencias. Desde el #CNE agradecemos su apoyo y el trabajo realizado pic.twitter.com/UwtHwyFx2T
— Kelvin Aguirre (@KelvinAguirre18) November 30, 2021
El informe además menciona el mal uso de fondos del Estado durante la campaña electoral en Honduras. “El presidente Juan Orlando Hernández y los miembros de su gobierno hicieron campaña activa a favor del PNH (Partido Nacional). Lo que está prohibido por ley”.
Hasta el momento ni el CNE ni el gobierno han reaccionado al reporte preliminar de la MOE UE.